El Test del Pecado Capital
Ya sea que usted emprenda o quiera invertir en un negocio con chances de convertirse en el próximo “Unicornio”, con seguridad estará interesado en entender qué componentes tiene que tener un emprendimiento para que pueda llegar a valer más de mil millones de dólares. Lamentablemente, no existe una fórmula para eso, pero hoy vamos a […]
Por Sebastian Ortega

Ya sea que usted emprenda o quiera invertir en un negocio con chances de convertirse en el próximo “Unicornio”, con seguridad estará interesado en entender qué componentes tiene que tener un emprendimiento para que pueda llegar a valer más de mil millones de dólares. Lamentablemente, no existe una fórmula para eso, pero hoy vamos a compartir un test clave para su próxima decisión de inversión.

Para que una idea de negocio sea verdaderamente exitosa, no basta con que sea innovadora, o útil. Precisa además de una poderosa razón por la que el cliente quiera pagar por lo que obtiene. Para esta cuestión, salieron novedosos enfoques. Por ejemplo, el CEO de Google, Larry Page, suele plantearse un test imaginario cada vez que tiene que decidir la compra de una empresa. Él lo llama el Test del Cepillo de Dientes y consiste en hacerse la siguiente pregunta: “¿Es algo que usaría 2 o 3 veces al día y mejoraría mi vida? ”. Si la respuesta es sí, entonces se trata de un tipo de empresa que podrían adquirir. Es una pregunta muy simple y efectiva que se basa, nada menos, que en el sentido común.

Sin embargo, en los últimos años se popularizó otro test en el que muchos estarán de acuerdo con su lógica: el Test del Pecado Capital. Es un test guiado por la pregunta: “Lo que se ofrece, ¿apunta a alguno de los 7 Pecados Capitales?” En este caso, se busca detectar si lo que se ofrece es algo completamente irresistible, aún más allá de nuestra propia voluntad. La Lujuria, la Gula, la Codicia y la Soberbia están asociados a los deseos irrefrenables de posesión. La Pereza, la Ira y la Envidia están asociados a carencias, privaciones y frustraciones.

Para los expertos de Silicon Valley, sólo cuando un negocio pasa el Test del Pecado Capital, significa que tiene chances de valer más de mil millones de dólares, es decir, de ser verdaderos “Unicornios”. Claro está, este no es un método de evaluación de negocios, sino una reflexión que apela al sentido común para ayudar al análisis de situaciones complejas.

El potencial de la Vanidad

Un reciente artículo de la revista especializada TechCrunch (ver artículo – en inglés) analiza las mejores condiciones para que una empresa pueda a llegar a transformarse en “Unicornio” en base a las empresas que lo han alcanzado (ver lista actualizada – en inglés).

Hasta antes del año 2000, se creía que cualquier emprendimiento que se basara en Internet podría alcanzar valores estratosféricos aún si no generaba ingresos. El estallido de la burbuja de las “.com” fue una respuesta a ese dilema. Sólo las compañías sólidas en términos financieros pudieron sobrevivir, y las demás, murieron. Pero últimamente, hubo otra ola de nuevos “Unicornios” que no tenían nada para vender. La explicación del artículo en cuestión, es que todas estas empresas apelan al mismo tipo de motivación o pecado: la Vanidad, en donde los usuarios utilizan estos medios como auto-promoción, sobrevalorádonse ellos respecto de otros, mostrando superación de obstáculos o alcanzando estatus más elevados, aún cuando sea por cosas vanas o vacías.

Empresas como Facebook, Instagram, Twitter, Vine, YouTube, Snapchat, tuvieron gran crecimiento de usuarios porque apelaron a la auto-promoción que exige esta Vanidad. Pero resulta muy difícil buscar el mismo tipo de éxito si no se tiene usuarios que quieran pagar, o que no puedan dejar de usarlo.

Armar una empresa pensando en los Pecados Capitales no asegura el éxito, pero estos trucos nos ayudan a la hora de evaluar las oportunidades más grandes del mundo.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)