Tener mucho dinero, puede ser un problema
A diferencia de lo que muchas personas imaginan, tener demasiado dinero puede resultar un problema. Usted pensará, al igual que un amigo, que es el tipo de problema que todos quisieran tener. Pero quien llega a ese punto, suele descubrir que no todo es como se imaginaba. ¿A qué me refiero? El deseo es uno […]
Por Sebastian Ortega

A diferencia de lo que muchas personas imaginan, tener demasiado dinero puede resultar un problema. Usted pensará, al igual que un amigo, que es el tipo de problema que todos quisieran tener. Pero quien llega a ese punto, suele descubrir que no todo es como se imaginaba. ¿A qué me refiero?

El deseo es uno de los grandes impulsores de nuestras vidas. Perseguir objetivos, enfrentar lo incierto y buscar el sentido de lo que hacemos, nos genera esa dosis de dopamina que nos hace sentir vivos. Sin embargo, existen casos en que alcanzamos lo que nos habíamos propuesto, y no sabemos qué hacer con ello. ¿Qué hacemos entonces?

Hace unos días, el multimillonario George Soros, que posee una fortuna personal de unos USD 25 mil millones, anunció su retiro como administrador de hedge funds porque dice que “estamos viviendo tiempos muy cambiantes en donde es muy difícil encontrar oportunidades de inversión”. Su última inversión había sido de unos EUR 500 millones en el banco Santander. ¿Cuántas buenas inversiones se pueden encontrar que tengan un tamaño adecuado para una cartera de más de USD 30 mil millones como la que Soros suele administrar?

Hace años que Warren Buffett viene anunciando que es extremadamente difícil conseguir buenas rentabilidades con una “billetera” como la suya. Es que administrando una empresa que vale más de USD 350 mil millones, con una efectivo disponible para invertir de más de USD 50 mil millones, se le hace muy difícil encontrar oportunidades tan grandes y muy rentables al mismo tiempo. Una de las últimas inversiones, fue en Burger King, por unos USD 3 mil millones, y eso representa sólo el 6% de lo que tiene en efectivo para buscar oportunidades. Buffett suele decir que con este conocimiento, si pudiera empezar de nuevo, sería capaz de conseguir rentabilidades del 50% anual ya que tendría más inversiones para elegir.

Imagínese usted invirtiendo en distintas empresas. ¿Cuántas inversiones podría manejar al mismo tiempo? Soros tiene un portafolio de unas 430 empresas a través de Soros Fund Management LLC. Buffett tiene unas 50 empresas a través de Berkshire Hathaway, aunque el 60% lo ocupan sólo 6 de ellas. Un inversor ángel promedio en Estados Unidos suele tener entre 4 y 6 inversiones. Si tuvieran más, no podría seguirlas de cerca a menos que se coordine con otros inversores. Pero cuanto más compañías se tiene, mayor será la división de atención entre ellas. ¿Qué hace entonces si tuviera más dinero para invertir? Una opción sería invertir más dinero en cada una de las inversiones que ya conoce. Otra sería tomar una decisión más intuitiva (dedicándole menos tiempo al análisis), y hacer más inversiones en compañías que “gustan”. Esta “flexibilización” es típica en las inversiones personales ya que cada inversor se puede permitir invertir en lo que más plazca por motivos distintos a los de la rentabilidad económica, como por ejemplo, sentirse parte de un proyecto o buscar caminos que no haya explorado antes para conocer algo diferente… algo que le genere una pequeña dosis de dopamina.

Pero cuando hay que rendir cuentas sobre las inversiones realizadas, y se busca maximizar la rentabilidad, los inversores no se sienten a gusto al dar pasos en falso, y prefieren quedarse con dinero en efectivo antes que invertirlo por diversión. Como contábamos en una nota anterior, hubo un día en que Buffett desarmó todas sus sociedades y le devolvió el dinero a los inversores (ver nota). Ahora, Soros se retira. Probablemente llegue el momento en que el deseo por conseguir nuevos objetivos ya no sea suficiente, y el esfuerzo por buscar más resultados ya no valga la pena después de determinado punto. El economista conductual Daniel Kanheman realizó un estudio en Estados Unidos y concluyó que, a partir de los USD 6.250 por mes, una persona ya no se siente mucho más feliz cuando consigue aumentar sus ingresos, sin embargo, se siente más estresada por tantas obligaciones y practica muy poco las actividades que verdaderamente le gusta. Al contrario de lo que muchos imaginan, tener mucho dinero, a veces puede ser un problema.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

1 Comment

  1. Adrian

    Quiero llegar a tener ese problema!, y vivir del desafío de tomar la decisión de retirarme. ja.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)