Su cartera de inversión para el 2015
De seguro, uno de los temas más tratados de cada Enero es el armado de la cartera para el año que comienza. Es probable que cada inversor esté evaluando sus opciones y queremos intercambiar algunas ideas. ¿Qué tiene que tener su portafolio en el 2015? ¿Tiene poco tiempo para leer? Le paso la versión corta: […]
Por Sebastian Ortega

De seguro, uno de los temas más tratados de cada Enero es el armado de la cartera para el año que comienza. Es probable que cada inversor esté evaluando sus opciones y queremos intercambiar algunas ideas.

¿Qué tiene que tener su portafolio en el 2015? ¿Tiene poco tiempo para leer?

Le paso la versión corta:

Esta es la estructura del portafolio ideal:

Ahora la versión extendida. Esta es la estructura de cartera que armó la Universidad de Harvard para el 2015 con el objetivo de invertir los fondos que recibe de donaciones y cuyo rendimiento utiliza para financiar parte de sus actividades. Si usted está en la misma situación y tiene el mismo objetivo, esta cartera le puede servir. Si no, esta cartera no tiene absolutamente ninguna relevancia para usted. También podemos hablar de la cartera de Warren Buffett, pero a menos que usted tenga su mismo objetivo, le será tan útil como la cartera de Harvard.

¿Qué busca usted? ¿Qué quiere lograr con esa cartera? Hay quienes prefieren imitar una cartera “exitosa” aunque no estén seguros si responde a sus objetivos. Cuando hablamos de startups o compañías privadas intentamos dirigirnos al inversor que tiene objetivos de largo plazo y asignó (o busca asignar) una parte de su cartera a este tipo de inversiones.

Nuevamente, ¿Qué busca usted? Tal vez tenga objetivos más terrenales como dejarle un porvenir a sus hijos. Si fuera este último caso, puede recordar lo que dijo una de las personas más acaudaladas del mundo “A mis hijos le voy a dejar lo suficiente para que puedan hacer lo que quieran pero no tanto como para que puedan no hacer nada”, por tanto este objetivo tiene más de educación que de dinero. Si ya cuenta con capital y desea preservarlo, basta con elegir opciones conservadoras que tengan un rendimiento razonable por encima de la inflación.

Ahora, si piensa en acrecentar su patrimonio, las empresas son la opción más rendidora en el largo plazo. No tiene que invertir todo en empresas. Pero cuanto más tiempo tenga, y más alto sea su objetivo de rentabilidad, mayor proporción de su portafolio puede dedicarle a estas inversiones.

Sin embargo, tiene que saber que esto también implica riesgos. Warren Buffett dice que “si usted no está dispuesto a ver su inversión descender un 50%, entonces el mercado de valores no es para usted”. Aún así, muchos invierten angustiándose cuando ven pérdidas y entusiasmándose cuando ven ganancias en el corto plazo.

Las startups también sufren fluctuaciones y son mayores a las que tienen las empresas consolidadas. Pueden crecer o fallecer más bruscamente aunque no haya un mercado de valores que le asignen precios a cada segundo. Las fluctuaciones no son exclusivas de las empresas: en el 2008, muchas viviendas en Estados Unidos perdieron un 50% de su valor en 1 año aunque nadie llamara todos los días a la inmobiliaria para saber el precio actualizado de su casa.

¿Qué busca usted? En el corto plazo, hasta las cotizaciones de una empresa tecnológica de buena calidad puede bajar por causa del precio del petróleo aún cuando sus negocios no estén directamente relacionados. Es simplemente un cambio de ánimo que se generaliza. Pero en el largo plazo, los precios de las empresas tienden a converger a su valor más justo. En el largo plazo, los precios dependen del valor que la empresa pueda crear en distintos contextos. Mientras que en el corto, dependen más de las tasas de interés, las decisiones de los gobernantes, del precio del petróleo o de las tendencias.

En las inversiones en startups, dado que no cotizan en un mercado de valores, la única alternativa es invertir en el largo plazo, entendiendo porqué se hace y cuál es el valor que la compañía puede generar. Muchos inversores mantienen esta mentalidad aún cuando pueden ejecutar órdenes de compra-venta en cuestión de segundos.

¿Qué busca usted? La cartera ideal para usted es la que mejor satisface a sus objetivos. No podríamos recomendarle nunca su cartera ideal. Solamente nos queda conformarnos con intercambiar ideas por si alguna
puede resultarle útil en el camino hacia su objetivo.

Este comentario es seguramente más complicado y decepcionante que jugarse por la cartera ganadora para el 2015. Si no tiene objetivos, da lo mismo que implemente la estructura de cartera de Harvard, de Buffett, o cualquier otra. La situación óptima sería proponerse un objetivo de largo plazo, y comenzar por dar los primeros pasos en esa dirección. La cartera que resulte de este proceso, será su mejor cartera para el 2015.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)