Estamos ante una revolución en materia de finanzas personales. Lo que antes estaba reservado para los millonarios, ahora está al alcance del pequeño inversor en iguales términos, como por ejemplo, invertir en emprendimientos de alto potencial. Pero, ¿saben todos cómo sacarle provecho a estas oportunidades?
Hay algunas cifras que no dejan lugar a duda: según las consultoras Clarity y Nesta, el mercado del financiamiento colectivo representa hoy unos USD 10 mil millones en todo el mundo, y viene creciendo a tasas de más del 30% anual. El financiamiento colectivo o “Crowdfunding” agrupa negocios como los préstamos entre personas (ya conocemos el caso de Lending Club en el cuál invertimos y salió recientemente a cotizar en la bolsa de Estados Unidos), las donaciones a proyectos y hasta las inversiones en emprendimientos. Esta última es la categoría que nos interesa y particularmente creció un 200% en el último año.
¿Cómo funciona? Fácil. Imagine que una empresa necesita USD 100.000 de capital inicial para desarrollar un negocio muy prometedor. Para ello, busca inversores que puedan aportarlo a cambio de acciones de la sociedad. En vez de conseguir un único inversor que aporte los USD 100.000, ahora tiene la posibilidad de conseguir 100 inversores que aporten USD 1.000 cada uno. Esto, hoy, está a su alcance.
De esta forma, cientos de miles de inversores pueden ahora acceder a oportunidades que antes sólo tenían aquellos con capacidad de invertir montos de 100, 200, 500 mil o 1 millón de dólares de una sola vez. Con esto, un inversor pequeño de cualquier punto del planeta tiene la misma posibilidad de invertir en la próxima Google que el más grande de los inversores. Sin duda, se trata de una democratización de las inversiones que llegó para quedarse.
Ahora bien… si usted tiene USD 1.000 para invertir en un emprendimiento y cuenta con un variado menú de 10 opciones… ¿sabría usted cómo tomar la mejor decisión? ¿qué valoraría de cada emprendimiento desde el punto de vista del inversor?
Si bien hay un mundo nuevo de oportunidades para el inversor, es un hecho que no todos saben cómo aprovecharlas. Lo que hoy diferencia a un inversor exitoso de uno que fracasa, es el conocimiento. Las herramientas están al alcance de todos por igual, pero sólo los que sepan usarlas podrán sacar grandes ventajas. El tiempo que uno pasa sin saber cómo invertir, se puede medir en cantidad de “dinero no ganado”. El tiempo que se pierde, no se recupera más.
Este tema es amplio y vale la pena conversarlo. Por eso, el día 17 de Marzo a las 17hs, vamos a estar presentando una charla con el título de “¿Sirve el Crowdfunding para invertir en emprendimientos?” sobre cómo tomar buenas decisiones de inversión en emprendimientos de alto potencial en el hotel Hilton de Buenos Aires en el marco del Congreso Económico Argentino y la Expo Economía, Finanzas e Inversiones (www.expoefi.com). Es una charla abierta y gratuita. Sólo se tiene que registrar en el momento. Resérvese el día! Luego de la charla, nos quedamos conversando con los inversores que tengan ganas de profundizar en algunos temas.
Nos vemos!
Mi socio pablo, ingeniero electrónico y yo inventor industrial desarrollamos una puerta blindada y una cerradura inviolable movida por un brazo robótico con aperturas electrónica y no tienen llave manual,. Y estamos tratando de que unos inversores socios se nos unan para fabricar en el país,solo deseamos trabajar…el invento es muy rentable 100 x100 .
Hola Sebastián,
Hoy no me encuentro en Buenos Aires y me interesa obtener informacionobre cómo tomar buenas decisiones de inversión en emprendimientos de alto potencial.
Saludos