¿Sabía usted que apenas 1 de cada 20 inversores profesionales consigue superar los rendimientos promedios de los mercados?
¿Se enteró que un exitoso y conocido inversor apostó USD 1 millón a que el resto de los inversores profesionales no conseguirían justificar sus sueldos por su pobre desempeño… y acaba de ganar la apuesta?
¿Sabía que los inversores que sí le ganan (y por mucho) a los mercados, vienen advirtiendo los errores de los inversores amateurs y profesionales… y que esa información nunca le llega a usted?
“Wall-Street es el único lugar donde se llega en Rolls Royce para dejarse aconsejar por los que llegan en metro”
Seguramente se sorprenda de que, en el mundo de las inversiones, son muchos más los que presumen de su éxito que los que verdaderamente ganan dinero con él. Más curioso aún es que los inversores realmente exitosos siguen cierto tipo de reglas que están a su alcance, pero existe un 95% de probabilidades de que usted no las siga. ¿No es extraño?
Para darle un ejemplo, en los últimos 15 años, solo 1 de cada 20 inversores profesionales (esos que dedican su vida a administrar fondos de inversión) pudo conseguir un rendimiento mejor que el promedio general del mercado, según un informe de Standard & Poor’s analizado en Market Watch. Para el 95% de los casos restantes, hubiera sido más conveniente invertir en un índice corriente y esperar sin hacer nada, que haberle dado el dinero a un inversor profesional que le cobre honorarios y le brinde pobres rendimientos.
Los inversores verdaderamente exitosos son una minoría, y tienen algo en común: siguen la misma filosofía de inversión. ¿Puede usted tener éxito como ellos? Categóricamente, sí. Pero aún cuando le cuente sobre esta filosofía, y usted la entienda claramente, existe un 95% de chances de que haga exactamente lo contrario, perjudicando su bolsillo y su futuro.
¿No me cree que la gente invierte inevitablemente mal aún cuando conoce la “fórmula”? Bueno, hubo un conocido y exitoso inversor que se animó a hacer una apuesta de USD 1 millón para probar eso… y ganó.
Se trata nada menos que de Warren Buffett, quien es considerado el mejor inversor de nuestros tiempos, y quien hace 10 años hizo una apuesta impensada: desafió públicamente a quien quisiera elegir cinco fondos de inversión con total libertad, prediciendo que su rendimiento promedio no alcanzaría siquiera a igualar los promedios del mercado durante un período de 10 años.
Y un día, apareció alguien que aceptó el desafío. Se trató de Ted Seides, fundador de Protégé Partners, cuya especialidad consiste en seleccionar fondos de inversión exitosos para sus clientes.
Este 31 de diciembre de 2017 fue el día en que culminaron los 10 años de la famosa apuesta. Durante el período en cuestión, el S&P 500 tuvo un rendimiento anual promedio de 7.1%, mientras que el promedio de los fondos seleccionados por Protégé Partners tuvo un rendimiento de 2.2%. De esta forma, Buffett ganó la apuesta del millón de dólares que terminó donando para caridad, pero lo más importante es que demostró públicamente que la mayoría de los inversores invierten mal y que no logran hacer nada para evitarlo.
Lo destaco una vez más por si no quedara claro lo que esto implica: Buffett, que le GANÓ consistentemente a los mercados durante los últimos 53 años, apostó a que los demás (sin importar cuán famosos fueran) PERDERÍAN con respecto de los promedios del mercado. Y así fue: no solo perdieron en promedio, sino que NINGUNO de los prestigiosos fondos seleccionados logró superar al S&P 500 al cabo de esos 10 años.
Pero… ¿por qué se sabe tan poco de esto? ¿Es una especie de secreto? Definitivamente no. Ya Buffett escribió acerca de cómo funciona el mundo de las inversiones, en su ensayo llamado “Los super-inversores de Graham y Doddsville” y también Seth Klarman lo analizó en su libro Margen de Seguridad (el libro que cuesta más de USD 1.000 en Amazon.com). Si no los leyó, no se preocupe, estaremos repasando estos motivos en el encuentro del 5 de abril.
Resulta que la industria entera está naturalmente incentivada a promover historias de éxito del estilo “¡hágase rico ya!”, por el cual ganan los fondos de inversión, los brokers, los bancos, los medios de comunicación, y otros “charlatanes” del momento (como los llama Buffett). El único que pierde es el inversor. Por eso, el inversor fue y será siempre el último en enterarse que la filosofía que más le conviene seguir para sus propios beneficios es, ni más ni menos, que aquella que va en contra de las ganancias de estos intermediarios. Por esta razón, es muy poco probable que usted se cruce, alguna vez, con información verdaderamente conveniente para su bolsillo en materia de inversiones.
Sin embargo, esto no detiene a quienes vienen aplicando la misma “fórmula” desde hace décadas, acumulando ganancias superiores a las del 95% de los inversores.
Fue esta, y justamente esta, la técnica que nació en la Universidad Columbia en Nueva York, a la cual tuve posibilidad de asistir para conocer a sus principales referentes, y en donde el mismo Warren Buffett estudió para conocer a su profesor, jefe y mentor Benjamin Graham.
Por esto mismo fui hasta Omaha, en Estados Unidos, a la reunión en donde el propio Warren Buffett explicó con profundidad estos conceptos para todos los accionistas de su empresa Berkshire Hathaway.
En los próximos artículos estaremos analizando las inversiones que conviene hacer hoy hoy con la “fórmula” que siguen Warren Buffett, Charlie Munger, Seth Klarman y Joel Greenblatt, utilizando información que difícilmente dejen filtrar aquellos que nos dicen cómo debemos invertir.
Excelente artículo, que desgraciadamente llegó ahora, aparece fechado el 2018, me gustaría recibir artículos más actualizados, estoy especialmente interesado en la Libra que la lanzará Facebook. Me interesa saber cómo se invierte en esa moneda
Saludos
Gracias Luis. Todas las semanas escribimos sobre estos temas en el newsletter de Grit Invest. Respecto de la Libra, recién va a estar disponible el próximo año.
Saludos.
Excelente Sebastian
Hoy veo estos comentarios . Cuanta razon que tienes
Me gustaria ver alguna web sobre estos temas
Hoy aparecio este comentario a raiz de la cripto LIBRA
Gracias
Muchas gracias Miguel, saludos
Me gustó mucho. Que bueno sería poder aprender. Es como otras muchas cosas que los “charlatanes” presumen de saber y no saben nada.Felicitaciones SebastiánOrtega.-
Muchas gracias Selva!
Me encanto la columna.no se como llego ami correo,no conozco mucho de blog.las fechas son viejas pero siguen vigentes.
Felicitaciones
Gracias Enrique
Excelente
Gracias Daniel