En los últimos días se dieron a conocer datos de inversiones desorbitantes en startups como Uber y SpaceX. Al mismo tiempo, parece que el 2014 batió el récord de inversión de la última década… ¿Se viene una nueva burbuja?
Hace exactamente una semana se conoció que SpaceX, la startup que fabrica vehículos de transporte aeroespacial de menor costo, recibió una inversión de USD 1.000 millones (mil millones de dólares) valuando a la empresa en USD 10.000 millones. Siendo una empresa que no cotiza en bolsa, recibió en esta oportunidad más que lo que fue la reciente salida a bolsa de Lending Club. ¿Quién pone la plata? Los inversores son interesantes: Google y Funders Fund (liderado por el fundador de PayPal) entre otros. Según el fundador de SpaceX, Elon Musk, el fin último de la compañía es desarrollar la tecnología necesaria para poder establecer una civilización auto-sustentable en Marte. A simple vista parece un mero sueño, pero Musk es un emprendedor que ya demostró liderar proyectos disruptivos: no sólo fue uno de los principales emprendedores de PayPal sino que también es el creador de Tesla, la fábrica de autos de lujo 100% eléctricos. Entonces, ¿fue esta inversión una confirmación de una burbuja?
Casi al mismo tiempo que SpaceX, se supo también que la empresa Uber obtuvo un crédito USD 1.600 millones, justo un mes después de haber recibido una inversión por USD 1.200 millones para expandirse por Asia, valuando así a esta empresa nacida en el 2009 en USD 41.000 millones. Uber no buscar ser una agencia ni una aplicación para taxis: tiene una lujosa red privada conductores a los que se los puede llamar por una modernísima aplicación para celulares. Uber es en sí mismo la evolución del sistema de transporte de pasajeros. Como es una red privada, se mantiene fuera de las regulaciones para taxis, ganándose el disgusto de cientos de taxistas y prohibiciones de varios gobiernos. Pero poco a poco va ganando terreno. Pero entonces, ¿fue esta inversión la confirmación de una burbuja?
Con un 2014 muy caliente, en Estados Unidos se hicieron inversiones de Venture Capital por USD 48.000 millones, un 61% más que en el 2013 y el máximo de la década. Sin duda, estas inversiones están pasando por un gran momento.
Sin embargo….
El estallido de la tremenda burbuja de las “.com” que se dio en el 2001 tuvo que ver con que se hacían indiscriminadas inversiones en empresas que prometían ser el futuro por el simple hecho de tener presencia en internet, y por las que se pagaban precios irracionalmente inflados. Imagine todo esto… y en forma masiva.
Los casos que vimos anteriormente, todos conocidos últimamente, parecerían estar lejos de lo que se conoce como burbuja. Cada una de estas mega-inversiones, sin bien son récord, están hechas por inversores que saben que están apostando a la revolución de los paradigmas actuales. Semejante apuesta, requiere de asumir grandes riesgos de perder el dinero, pero estos inversores no son novatos: están apostando al futuro con justificadas razones seleccionando cuidadosamente los proyectos. ¿Están pagando precios inflados? Eso es muy difícil de saber. Si logran revolucionar sus respectivas industrias, creo que los precios son más que justificados. Si se tratara de invertir persiguiendo expectativas irracionales, podría de tratarse de precios muy caros, pero no parecería ser el caso.
Si bien el 2014 marcó un récord de inversión para la última década, que fue 61% superior a su año previo, todavía está lejos de la marca de USD 105.000 millones del año 2000. Todavía está a menos de la mitad de camino del récord histórico. Es decir, 15 años antes, cuando las compañías de internet estaban comenzando a conocerse, se había invertido más del doble de lo que se invirtió el año pasado.
Por lo pronto, parecería que estamos en condiciones de festejar estos acontecimientos: estamos en un gran momento, con grandes avances, grandes apuestas, y pocas señales de comportamientos irracionales.
Feliz comienzo de año!
0 Comments