En mayo estuvimos en la ciudad de Washington D.C. en una reunión convocada por el grupo inversor Washington DC ArchAngels y la Embajada Argentina en Estados Unidos. El evento tenía por propósito reunir a empresas argentinas con inversores estadounidenses para generar oportunidades de inversión. Vamos a hacer un repaso:
El contexto
Varios inversores de Estados Unidos están expandiendo fuertemente sus inversiones por Latinoamérica. Mientras tanto, muchas empresas argentinas tienen como destino de expansión de negocios a Estados Unidos, para lo cual necesitan capital y socios locales. Esta situación, conveniente para todas las partes, convergió en la realización de un evento en la misma Embajada Argentina situada en Washington DC.
La previa
Los responsables de Washington DC ArchAngels, Dan y Randy, llevaron a cabo entre 3 y 4 entrevistas (a distancia) por empresa a lo largo de 1 mes hasta tener información suficiente como para seleccionar a las 3 que serían convocadas a la reunión presencial del 3 de Mayo.
El evento
Las empresas argentinas expusieron sus proyectos a más de 30 inversores (muchos de ellos representando a su vez a otros grupos de inversión). Mientras cada empresa procedía con su presentación, una “hoja de manifestación de interés” circulaba entre los inversores en donde se registraban los nombres de quienes estaban interesados en invertir en ese proyecto. Cada empresa recibió en promedio 7 inversores interesados (23% de los presentes).
Al promediar la jornada, al menos 45 minutos fueron dedicados a hacer una “actualización” de las inversiones actuales del grupo: cada uno de los inversores contaban cómo iban progresando las inversiones que habían realizado últimamente. La mayoría contó sobre las 2 o 3 inversiones más relevantes incluyendo, de una manera muy resumida, los incrementos en la facturación, aperturas de operaciones en algún nuevo país, nuevas rondas de inversión de las empresas, y perspectivas.
Inmediatamente después de las presentaciones, se diagramó un espacio de más de 3 horas en donde la embajada ofrecía a cada una de estas empresas las facilidades necesarias para reunirse en privado con cada inversor que resultaba interesado.
Algunas reflexiones finales
El tiempo destinado a las presentaciones, networking y reuniones fue suficiente como para generar un primer acercamiento. Pero seguimiento fue haciéndose en las semanas siguientes al evento. La concreción de las inversiones es siempre una potestad exclusiva de las partes, y de estos seguirá dependiendo.
Esta situación permitió juntar a inversores que ya tenían conocimiento de la realidad y el potencial de la Argentina como cuna de emprendedores, cosa que facilitaba las conversaciones. Al mismo tiempo, todas las empresas compartían el desafío de resolver las múltiples cuestiones que se plantean alrededor de una inversión internacional. Alrededor de esta temática escribimos el artículo “Desafíos de implementar una inversión en el exterior” que saldrá en la revista Inversor Global en la edición del mes de Julio.
Esta fue la primera experiencia de este tipo y con seguridad se van a repetir durante este mismo 2012. Aparte de eso, nos trajimos trabajo para hacer ya que Washington DC ArchAngels va a instalar un capítulo de la reunión en Buenos Aires.
Felicitaciones por la articulación con USA. Que bueno que inversores apuesten a proyectos de Argentina. La permanente innovación, responsabilidad y actitud emprendedora hace que podamos llegar a ser un país atractivo para lograr buenos proyectos.
Lic. Fernando Pérez Cardenal
http://www.videomultimedia.tv