¿Qué tienen en común las startups más exitosas?
¿Sabía usted que sólo 1 de cada 714 startups que recibieron fondos de Venture Capital lograron llegar a lo más alto? ¿O que en promedio tardaron 7 años en llegar a un “evento de liquidez”? ¿O que sus fundadores tenían en promedio 34 años de edad y que el 76% ya había fundado alguna otra […]
Por Sebastian Ortega

¿Sabía usted que sólo 1 de cada 714 startups que recibieron fondos de Venture Capital lograron llegar a lo más alto? ¿O que en promedio tardaron 7 años en llegar a un “evento de liquidez”? ¿O que sus fundadores tenían en promedio 34 años de edad y que el 76% ya había fundado alguna otra empresa anteriormente?

Éstas y otras curiosidades fueron analizadas de las 84 empresas de Internet que llegaron a valuaciones de más de 1.000 millones de dólares, conocidas como “Unicornios”, que se gestaron en la última década en Estados Unidos. Aileen Lee las resumió en un reciente artículo y hoy rescatamos aquellas que nos ayudan a entender a las empresas por su potencial como inversión.

Veamos lo más destacado:

  • Sólo el 0.14% de las empresas que recibieron inversión llegaron al status de Unicornios en Estados Unidos (84 de 60.000 analizadas). Es decir, 1 de cada 714 casos.
  • Sólo 39% de los Unicornios han pasado por algún “evento de liquidez” (salieron a cotizar en bolsa o fueron adquiridas).
  • Tomó 7 años en promedio llegar a un “evento de liquidez” para el 39% que lo ha logrado (no incluye el 61% de la lista que aún es privada)
  • En promedio, han nacido ocho Unicornios por año en la última década.
  • La mayoría son compañías de comercio electrónico, pero tienen la más baja “eficiencia de capital” (necesitaron más dinero para alcanzar esas valuaciones).
  • En general cuentan con equipos de personas bien formadas en lo educativo, con buen conocimiento de tecnología, experimentadas, de poco más de treinta años, y con historial de haber construido otros éxitos con los mismos socios. Los fundadores de 20 y tantos años que han reconvertido su negocio con éxito, son la minoría.
  • Los mejores años para iniciar un Unicornio fueron 2007 (27 % de las empresas) y 2009 (18 %). Durante estos 2 años, se iniciaron el 45% de las 84 empresas. ¿Qué sucedió en 2007 y 2009?
    • 2007: El lanzamiento del iPhone . A finales del año, el comienzo de la peor crisis económica de Estados Unidos desde la Gran Depresión;
    • 2009: A sólo meses antes, Android fue lanzado y se tocó el piso de la “Gran Recesión ” – el punto más bajo del Nasdaq, S&P500 y el Dow Jones en la última década.
  • La edad promedio de los emprendedores era de 34 años al momento de fundar la compañía.
  • 76% de las compañías tiene fundadores con historia emprendedora y con registros de fundar otras compañías previamente.

Este tipo de análisis nos sirve mucho para ajustar expectativas y tener en cuenta factores clave a la hora de tomar una decisión de inversión.

En primer lugar, toma tiempo construir una compañía que llegue a lo más alto. Esto es razonable, pero los fundadores y los inversores tienen que estar bien alineados en ese camino.

Segundo, existen algunas épocas más propicias para el desarrollo de estas compañías que normalmente coinciden con la irrupción masiva de la tecnología necesaria, algo así como la “tierra fértil”.

Tercero, los fundadores suelen contar con buena experiencia emprendedora y buenos resultados de trabajo con su equipo. Esto va en contra del estereotipo de emprendedor alocado que construye un super-éxito de la noche a la mañana.

Cuando se analiza el perfil de estas compañías, parece obvio entender cómo pasaron de ser un pequeño emprendimiento a una compañía de valuación extremadamente alta. Lo difícil sigue siendo detectar este potencial en una compañía recién nacida para poder invertir allí, independientemente de estar o no ante un posible Unicornio… y para esto, seguimos trabajando.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)