Por estas fechas, es imposible no cruzarse con alguna noticia relacionada con el tema de Inteligencia Artificial: Amazon acaba de lanzar un mercado sin cajas ni colas usando Inteligencia Artificial, Uber armó su laboratorio propio de Inteligencia Artificial para los autos sin conductor, y ya se largó una feroz carrera entre Google, Twitter, Intel y Apple para ver quien conquista esta tecnología primero. Ahora, como no podía ser de otra forma, es el turno de la Inteligencia Artificial aplicada al manejo de inversiones de la mano de empresas como Aidyia que invierten 100% sin intervención humana. ¿Es esto el futuro de las inversiones? Veamos.
La Inteligencia Artificial es, a grandes rasgos, una forma de inteligencia desarrollada por las “máquinas” que busca replicar capacidades típicas de los humanos como aprender a superar nuevos desafíos. Es decir, mientras un sistema de computación tradicional tiene una forma rígida de “razonar”, un sistema de Inteligencia Artificial “aprende a razonar mejor”, como por ejemplo, aprender a jugar mejor al ajedrez, aprender a conducir mejor un vehículo, aprender a invertir mejor.
Entonces, lo que estamos celebrando hoy es que llegaron a nuestras vidas los sistemas que pueden aprender a invertir mejor. Pero para que esos sistemas lleguen a ser buenos inversores, todavía hace falta entrenarlos lo suficiente, y eso puede llevar algún tiempo. Esto significa que, aún si hoy un sistema de Inteligencia Artificial no pudiera superar las capacidades de un inversor humano, al menos sí ya cuenta con la capacidad de mejorar a medida que se lo alimente con nuevas experiencias, y tal vez en algún momento sí lo supere (hoy todavía no hay ninguna prueba de ello).
De todos modos, no necesitan llegar tan lejos en su aprendizaje para revolucionar toda la industria de las inversiones. ¿Por qué? Por un simple detalle: el 75% de los fondos de inversión no logran superar los resultados del tan afamado índice S&P 500. Es decir, en el 75% de los casos, es más rentable invertir pasivamente en el S&P 500, que poner el dinero en un fondo de inversión. La razón también es muy simple: muchos fondos no logran buenos rendimientos simplemente por cometer muchos errores haciendo caso a la esperanza, miedo, etc., o por cobrar comisiones muy altas que terminan destruyendo la magra rentabilidad que obtienen dejando al inversor con las manos vacías. Esto significa que, si bien no sabemos si la Inteligencia Artificial va a poder superar el registro de Warren Buffett, es probable que deje fuera de juego a ese 75% de fondos de inversión que cometen muchos errores o cobran demasiado en comisiones. Para hacer una analogía con el impacto de la Inteligencia Artificial en los conductores de automóviles, podríamos plantear igualmente que no sabemos si algún día la IA logrará mejorar el talento que supo tener el gran Michael Schumacher, pero podría cambiar el mundo con “sólo” disminuir los accidentes de tránsito provocados por errores humanos, y además, para el caso del transporte pago, ayudaría a evitar el costo del chofer, lo cual deja fuera de competencia a quien no lo haga.
¿Se imagina a los administradores de fondos de inversión haciendo manifestaciones en la puerta de la bolsa de comercio levantando carteles con la insignia “Fuera IA” (por Inteligencia Artificial) como en el caso de lo taxistas amenazados por Uber?
Todavía estamos en los primeros pasos de estos cambios y es muy difícil predecir lo que va a pasar en el futuro. Sin embargo, la empresa de las inversiones del mañana puede estar naciendo hoy. Algunos podrán apostar a ella, y otros pueden dejarla pasar por no creer en su potencial tal como pasó con Sequoia Capital (fondo de inversión que invirtió en Google, YouTube, Instagram y LinkedIn desde que éstas eran startups) que rechazó invertir en Uber en el 2011 porque no le veía suficiente potencial, según confesó Alfred Lin, uno de los socios de Sequoia.
En breve estaremos compartiendo más información sobre cómo usted puede beneficiarse de las inversiones que hacen uso de la Inteligencia Artificial para manejar sus finanzas y cómo invertir en startups pioneras en el desarrollo de esta tecnología para subirse a su crecimiento.
Manténgase atento!
0 Comments