Otra vez! Latinoamericanos, de Nueva York al mundo
Hace sólo un par de semanas comentamos sobre la historia de los 4 fundadores de Globant que luego de 11 años lograron hacer cotizar sus acciones en Wall Street (ver nota aquí). Pero además, por estos días, se estrenó en la bolsa de Nueva York un instrumento de inversión diseñado por argentinos que permite invertir […]
Por Sebastian Ortega

Hace sólo un par de semanas comentamos sobre la historia de los 4 fundadores de Globant que luego de 11 años lograron hacer cotizar sus acciones en Wall Street (ver nota aquí). Pero además, por estos días, se estrenó en la bolsa de Nueva York un instrumento de inversión diseñado por argentinos que permite invertir en las mismas empresas que Warren Buffett, George Soros y Carl Icahn entre otros, de una forma pasiva y que doblaría el rendimiento de los principales índices bursátiles de referencia.

Si usted tiene una cuenta de broker apta para comprar activos de las bolsas estadounidenses, entonces tiene acceso al nuevo fondo de inversión cuyas acciones cotizan libremente (ETF por Exchange Traded Fund) y entre ellos encontrará a iBillionaire (IBLN), el fondo que incorpora las acciones elegidas por los mejores inversores del mundo.

Quien compre participaciones del IBLN, no tiene que ocuparse de estar actualizado ya que el fondo se va actualizando constantemente y se puede acceder a ello por menos de USD 15. Ideal para cualquier inversor pasivo que quiere invertir en la bolsa!

Definitivamente es una excelente idea! A quien se le ocurrió? Bueno. Difícil. Hace ya muchos años que existen sitios dedicados a hacer seguimientos de porfolios de los inversores más exitosos (resulta que por una cuestión de regulación, los muy grandes inversores tienen que declarar públicamente cada uno de sus movimientos cada trimestre). Pero nadie había hecho nada muy útil con eso. Hasta que un día el argentino Alejandro Estrada y el ecuatoriano Raúl Moreno crearon una aplicación para celulares que le permitía un seguimiento muy cercano de estos grandes inversores. Y ahora sí. La aplicación podía llegar a posicionarse como la principal fuente de inspiración para inversores bursátiles de todo el mundo.

Hasta ahora, si estos emprendedores se hubiesen acercado a usted para invitarlo a participar como inversor de este emprendimiento… usted ¿hubiese invertido? Seguramente hubiera pensado: ¿será una buena inversión? ¿cómo va a generar ingresos la aplicación? ¿podrá generar muchos usuarios involucrados que haga que la compañía valga mucho?

Los mismos emprendedores fueron explorando nuevos horizontes hasta diseñar el índice de referencia “Billion” que armaba una cartera teórica, que luego se transformaría en un ETF para que cualquiera lo puedan comprar, y con el que ahora cobrarían el 0.65% del dinero bajo administración. Ahora sí, el proyecto viró hacia un modelo rentable, a partir de una idea útil.

Que se puede aprender de esto como inversores en startups? Cualquiera diría: “Que los emprendimientos latinoamericanos tienen potencial como para llegar a Wall Street”. Sí. Eso seguro. Pero creo que haber llegado hasta ese punto es sólo el hito más visible y por el cuál se los recordará por mucho tiempo… sin mencionar a los muchos inversores pasivos que van a estar eternamente agradecidos si además logran rendimientos superiores a los del mercado en forma sostenida.

Pienso que el mejor aprendizaje es el de haber entendido cómo fueron logrando cada una de las oportunidades. Mucho tiempo atrás ya existía la información que IBLN maneja, pero alguien hizo una aplicación. Luego, cuando existió la aplicación, alguien pensó en el ETF. Esto no surgió de un “eureka” mientras estaban tomando un baño, sino que fue el resultado de un equipo emprendedor que poco a poco pudo perfeccionar la idea original a base de pasión y capacidad, hasta conseguir, un día, estar en boca de los medios por haber tocado la tradicional campana del NYSE. Este camino, sin duda, va a inspirar a muchos emprendedores e inversores durante muchísimo tiempo.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)