Nueva inversión y el Bitcoin por las nubes
Una de las noticias más destacadas en este comienzo de año es que el Bitcoin superó la barrera de los USD 1.000 habiendo crecido un 125% en dólares durante el 2016. En el mismo período, el S&P500 (índice de referencia de la bolsa de EEUU) tuvo un rendimiento del 11.96%, lo que significa que si […]
Por Sebastian Ortega

Una de las noticias más destacadas en este comienzo de año es que el Bitcoin superó la barrera de los USD 1.000 habiendo crecido un 125% en dólares durante el 2016. En el mismo período, el S&P500 (índice de referencia de la bolsa de EEUU) tuvo un rendimiento del 11.96%, lo que significa que si usted invirtió en Bitcoins ganó 10 veces más que aquellos que invirtieron en empresas de Estados Unidos.

El precio del Bitcoin varía específicamente por la oferta y la demanda. Tan simple como eso. Hay una cantidad casi fija de Bitcoins en circulación: hoy son unos 16 millones en total, y cada 10 minutos se van agregando unos 12 nuevos Bitcoins al sistema. Cuando aumenta la demanda, sube el precio, y cuando baja la demanda, baja el precio. Fácil.

La reciente fenomenal subida en el precio del Bitcoin es adjudicada a un aumento de interés por parte de los chinos que temen por la depreciación del Yuan y encuentran en el Bitcoin una reserva de valor. Esta lógica es similar a la que utilizan los inversores cuando compran Oro, por eso muchos analistas mencionan al Bitcoin como el sustituto moderno del Oro.

Como no podía ser de otra forma, somos cada vez más los que tenemos y usamos Bitcoins en el día a día. En mi caso, no esperaba que aumente tanto como lo hizo (pero si quiere seguir aumentando… ¡no me opongo!). A mí siempre me entusiasmó tener Bitcoins porque tiene los mismos usos que el dinero, pero con un potencial mucho más práctico y económico. Así como una vez pasamos de la sal al oro/plata y luego a los billetes, ahora estamos ante la posibilidad de ser testigos de un nuevo cambio en el sistema financiero. ¿Usted quiere comprar Bitcoins? Ripio es la empresa que lo puede ayudar.

Nueva inversión de Grit Invest en la empresa de Bitcoins: Ripio

Una de las primeras empresas en brindar servicios financieros alrededor del Bitcoin en Latinoamérica fue Ripio. El nombre “Ripio” proviene del tipo de caminos que se construyen en la Patagonia Argentina cuando no existe una autopista o carretera asfaltada para llegar de un lugar a otro, haciendo un juego de palabras con la misión de la empresa: abrir caminos financieros en aquellos lugares que no están cubiertos por los bancos (tremenda oportunidad en un país donde sólo el 33% de la población tiene cuenta bancaria según un estudio realizado el año pasado por el BBVA).

Ripio fue fundado por Sebastián Serrano, a quien conozco desde hace más de una década, cuando estudiábamos informática en la Universidad Nacional de La Plata, quien luego de incubar su idea en Silicon Valley, recibió capital de uno de los fondos de inversión más destacados del rubro de las criptomonedas: Draper VC (inversores también de Skype y Tesla desde sus primeros días) liderado por el hijo de William Draper, el fundador de una de las primeras firmas de Venture Capital de la historia.

Hoy Ripio, recientemente reconocido como una de las startups más innovadoras a nivel mundial, acaba de recibir una nueva inversión de USD 1.9 millones, aportados principalmente por una firma de inversión muy interesada en esta transformación financiera, Huiyin Blockchain Venture, que está basada en… sí, adivinó, en China, el principal impulsor del Bitcoin en el mundo. Puede encontrar más información sobre la inversión en el artículo publicado por TechCrunch en el día de ayer.

En esta nueva ronda de inversión volvimos a participar desde nuestro fondo de startups SV Global Fund III con la mirada puesta en los cambios que se están sucediendo y en la misión de Ripio de atender a todas las personas que están fuera del sistema financiero y también a aquellas que sí están, pero buscan nuevas alternativas.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

1 Comment

  1. Victor

    Estimado Sebastián.

    Soy una persona mayor, con recursos discretos, y me interesa su propuesta. No me agradan los rifleros que abundan y son difíciles de identificar para desgracia dedel inversor serio.

    Espero su respuesta. Saludos Cordiales

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)