Nueva inversión con un ex-Google
Hoy le voy a compartir la historia de la última incorporación del fondo SV Global Fund II. Se trata de una empresa en la cuál ya invertimos el año pasado con el SV Global Fund I y que, gracias a su crecimiento, volvimos a invertir en ella con vistas a su futuro. Se trata de […]
Por Sebastian Ortega

Hoy le voy a compartir la historia de la última incorporación del fondo SV Global Fund II. Se trata de una empresa en la cuál ya invertimos el año pasado con el SV Global Fund I y que, gracias a su crecimiento, volvimos a invertir en ella con vistas a su futuro. Se trata de una empresa liderada por uno de los primeros empleados de Google en Latinoamérica que decidió crear su startup en Irlanda. Aquí la historia.

Unos 4 años después de salir a la bolsa en Estados Unidos, Google abre su primera oficina en Latinoamérica con sede en Buenos Aires. Para llevar adelante este proyecto la empresa contrata a un grupo de profesionales de elite. La quinta persona incorporada a ese equipo fue Gastón Irigoyen como especialista en Marketing.

Gastón fue uno de los primeros en abrir las puertas de la famosa oficina que Google estableció en Puerto Madero, Buenos Aires. Y no se trataba de cualquier oficina.

Por un lado porque las oficinas de Google son reconocidas en todo el mundo por tener lo más avanzado en comodidades como gimnasio, spa, sala de masajes, y mobiliario disruptivo diseñado para generar un espacio de inspiración para todo el que pase por allí.

Pero por otro lado, porque Google hoy es la cuna del avance tecnológico global. Gastón estaba donde tenía que estar si quería aprender como convertir una empresa en un éxito rotundo en muy poco tiempo.

Los resultados positivos de esta experiencia de Google en Latinoamérica no tardaron en llegar. Y gracias a esto Gastón pudo seguir creciendo profesionalmente en otras partes del mundo donde Google tenía negocios.

Para eso, se mudó a Dublin (Irlanda) para hacerse cargo del desarrollo de alianzas de YouTube con empresas de toda Europa, Medio Oriente, y Africa. Justo por esa época, YouTube se estaba transformando en uno de los sitios con más tráfico de todo el planeta, apenas debajo de Google.com y Facebook.com. Por ello, trabajar en el desarrollo de YouTube significaba estar trabajando en uno de los negocios de mayor potencial de Google.

Pero Gastón decidió un cambio brusco a su carrera profesional. Decidió dejar el mundo corporativo para fundar su propia empresa, para perseguir su propio sueño. Gastón explica este cambio de la siguiente manera:


“En Google aprendí y crecí muchísimo, conocí gente muy inteligente e hice muchos amigos, viaje a varios países del mundo, tuve una experiencia internacional con mi mujer, me ascendieron 4 veces y tenía muchas oportunidades por delante. No tenía razones para irme de Google, excepto un deseo muy profundo de emprender y crear una empresa global que ayude a millones de personas a vivir de aquello que les apasiona. Estoy seguro que si logramos eso la gente trabajaría con más pasión, sería más feliz e inspiraría a muchos otros.”

No es fácil dejar una carrera exitosa en la empresa más innovadora del mundo, pero Gastón se arriesgó, dejó Google en Abril de 2012 y creó su empresa a la cual llamó Guide Central.

Uno de los hechos más curiosos (y alentadores) fue que, al momento de abrir su propio camino, varios ejecutivos de Google acompañaron a Gastón en esta nueva etapa, pero fueron más allá: se convirtieron en los principales inversores de Guide Central.

Gastón empezaba el desafío con el pie derecho: No sólo lanzaba un proyecto en donde podía capitalizar sus años de experiencia en Google y YouTube sino también sumaba socios muy interesantes a su proyecto.

¿Qué hace Guide Central?

La misión de Guide Central es ayudar a la gente a generar ingresos y vivir exclusivamente de aquello que les apasiona en la vida – sea cocinar, hacer manualidades, decorar interiores o dar cursos de belleza. La empresa construyó una plataforma donde los usuarios pueden compartir sus proyectos, conocer a personas con intereses similares, y generar ingresos vendiendo sus productos y servicios a otros usuarios alrededor del mundo.

La plataforma funciona principalmente en celulares y permite que cualquier persona pueda crear y compartir recetas, consejos y todo tipo de información útil de una forma rápida y simple. Puede ver el sitio y bajarse la aplicación desde www.guidecentr.al

Imagínese a una persona de Inglaterra que quiera crear una receta casera para hacer pastelitos de chocolate como lo hace su abuela. Esta persona puede escribir la receta paso a paso y subir cada una de las fotos de los pasos para cocinarlos y compartirlas desde Guide Central.

Cuando un usuario de Chile busca por Google cómo hacer pastelitos de chocolate, o simplemente ideas para cocinar, va a encontrar entre los primeros resultados a las recetas subidas en Guide Central, que hayan sido votadas y usadas por muchos más usuarios, y puede tener esta receta en el celular para que sea su asistente en la cocina. Esto mismo se da también con consejos prácticos sobre cómo pintarse las uñas de un color innovador, hasta para hacer uno mismo adornos para el hogar. La lista de temas es infinita.

¿Realmente se usan estas aplicaciones?

A medida que vamos incorporando nuevos hábitos con el uso de celulares inteligentes en nuestro día a día, estas aplicaciones van creciendo de una manera fenomenal.

Hoy ya es frecuentes escuchar anécdotas graciosas sobre cómo la gente busca resolver sus problemas cotidianos, como por ejemplo: personas que usan su celular para buscar en Google los pasos para hacerse un nudo de corbata… 5 minutos antes de salir a una fiesta! Pero lejos de tratarse de casos aislados o sólo anécdotas graciosas, lo que se puede ver es un cambio muy grande en cómo vamos cambiando los hábitos a medida que avanza la tecnología.

Para verlo en términos de Guide Central, hoy tienen una comunidad de más de 500.000 usuarios y más de 3.500 proyectos.

Cada vez más personas buscan consejos por Internet. Y Guide Central está aprovechando esta oportunidad.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)