Si usted viajó en avión alguna vez, probablemente haya vivido alguna de estas situaciones:
- Quedarse sin batería en el teléfono después de estar mucho tiempo fuera de casa.
- Querer conocer el peso de su valija antes de llegar al aeropuerto para evitar multas.
- Olvidar si cerró correctamente su valija o querer conocer si ha sido abierta indebidamente.
- Conocer la ubicación de su valija en caso que haya surgido algún inconveniente.
- Querer llegar más rápido a su destino.
Con respecto a “Querer llegar más rápido a su destino”, bueno, para eso no hay nada que podamos hacer. Pero para todo lo demás, existe “Bluesmart”, la valija inteligente que le permite solucionar los principales problemas que se presentan a la hora de viajar, y en la que hemos invertido desde el fondo SV Global Fund III.
Bluesmart lanzó su primera valija, el Bluesmart Carry-on, en Octubre 2014 a través de la plataforma de crowdfunding Indiegogo. La campaña recaudó más de USD 2.2 millones en pre-venta aportados por más de 8.000 personas de 110 países alrededor del mundo. Esta primera valija fue señalada como “El iPhone de las Valijas” por la BBC; nombrada entre los productos más innovadores por la revista Forbes; y premiada como “El mejor elemento de viaje” por FastCompany. La startup es una de las pocas privilegiadas en haber sido elegida por Y Combinator, la aceleradora de negocios más prestigiosa y competitiva de Silicon Valley, responsable también de éxitos como Airbnb y Dropbox, entre otros.
La compañía fundada por Diego Saez Gil y Tomi Pierucci acaba de recibir USD 12 millones de inversión de parte de reconocidos inversores de Estados Unidos y China como Monashees y Tsing Capital (ver el anuncio aquí) para expandir sus negocios alrededor del mundo. La empresa está hoy basada en Nueva York y tiene oficinas en China y Argentina. Puede ver un video del fundador explicando las características del producto en Wall Street Journal y también un divertido comercial del producto en YouTube.
De esta forma Bluesmart se suma al “dream-team” de startups del fondo SV Global Fund III del que ya forman parte empresas de gran éxito como Amaro, Trocafone y Ripio, y que también formarán parte del recientemente lanzado Grit Fund.
0 Comments