Nos subimos al boom chino!
¿Quién es Alibaba? Lo primero que se le viene a la cabeza a un inversor es que se trata de la empresa que acaba de batir el récord mundial de levantamiento de capital en su salida a bolsa con USD 25.000 millones. ¿Qué hace exactamente? Bueno… muchas cosas! Para simplificarlo podemos decir que es quien […]
Por Sebastian Ortega

¿Quién es Alibaba? Lo primero que se le viene a la cabeza a un inversor es que se trata de la empresa que acaba de batir el récord mundial de levantamiento de capital en su salida a bolsa con USD 25.000 millones. ¿Qué hace exactamente? Bueno… muchas cosas! Para simplificarlo podemos decir que es quien creó a los equivalentes de EBay , Amazon y Paypal en China.

La parte trillada de la historia es que fue fundada en 1999 por un profesor de inglés, Jack Ma, y hoy ya es la novena empresa más grande del mundo: vale apenas un 25% menos que Google habiendo nacido un año después. Lo curioso es que muy pocos inversores habían escuchado algo de Alibaba hasta el día de hoy. Aunque está un poco lejos y disociado del mundo occidental, el mercado chino es tan grande que da oportunidades infinitas a las empresas de comercio electrónico, y ese es nuestro próximo paso.

El asunto es que ayer varios medios especializado en inversiones anunciaron que Formafina, empresa de la que participan cientos de inversores a través de Grit Invest, cerró una nueva ronda de inversión por USD 1,5 millones para ejecutar su plan de expansión en Colombia (puede ver el sitio colombiano desde aquí). Formafina está creciendo fuerte en Brasil y ahora está sumando a otro de los países más prósperos de latinoamérica. Aún así, detrás de esto hay algo todavía más interesante. Algo que sólo podemos adelantar nosotros. Pero primero, conviene aclarar algo del contexto.

En sus inicios, Formafina se posicionaba como un curador profesional en artículos de diseño. Lograba que un producto diseñado por un conocido artista italiano esté a sólo un click de un sofisticado comprador brasileño.

Sin embargo, una de las fortalezas más destacada de su equipo era el terreno de la logística internacional (mover productos de un país a otro) y en especial muchos años de experiencia en el mercado asiático: Hans Hickler, inversor y principal consejero de Formafina fue director ejecutivo de DHL Express en Estados Unidos y lideró varias compañías de logística en el mercado asiático. Nima Pourshasb, fundador y director ejecutivo de Formafina, arrastra una historia multicultural: nacido en Medio Oriente (Irán), crecido en España, con una maestría de negocios en Harvard, trabajó en varios fondos de inversión internacionales, hasta que inició su carrera emprendedora en Argentina, luego se mudó a Brasil para formar su equipo ahí y ahora está basado en Colombia.

Así, el equipo se apoyó en sus fortalezas, y a la curación de productos de diseño le agregaron una infraestructura logística para llevar productos desde cualquier país hacia cualquier país. De esta forma, la compañía está lista para escalar más rápidamente en cualquier punto del globo.

Con esta nueva versión de empresa, Formafina comenzó a planificar sus próximos pasos en uno de los países más atractivos del mundo: China. Esta información es exclusiva para los inversores de Grit Invest. Al igual que en otros casos, la brecha idiomática va a ser un obstáculo para que un inversor o un seguidor cualquiera pueda estar actualizado de las novedades que provengan de ese país.

Por eso, nosotros vamos a seguir manteniendo este canal de comunicación activo para las novedades que ocurran aquí o allá, salgan en los medios o no, para analizar cómo planifican sus estrategias las compañías, entender cómo esto influye en nuestras inversiones, y mejorar nuestra capacidad de tomar mejores decisiones de inversión.

Pronto estaremos con más novedades!

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)