Ganó prácticamente todo lo que era posible. Batió todos los récords. En el último año se consagró como el mejor futbolista de la historia después de salir campeón del mundo con la selección argentina.
Sin embargo, durante mucho tiempo fue duramente criticado por su forma de jugar. Más precisamente por estar demasiado tiempo “parado” o apenas caminando mientras que sus compañeros daban hasta lo que no tenían por intentar llegar a cada pelota.
Hinchas y especialistas lo acusaban de no esforzarse en los partidos y no “sentir la camiseta de su país”. Tan grave fue la situación, que el astro del fútbol no la pudo soportar y llegó incluso a renunciar a la selección nacional.
Pero un día, su ex-director técnico en el club Barcelona rompió el silencio, apuntó a las críticas y reveló el “secreto” de Messi.
Pep Guardiola dijo: “Lo mejor es su caminata. Cuando no corre, su cabeza analiza lo que está pasando; huele los puntos débiles de la defensa; crea un mapa en su cabeza para encontrar espacios libres para atacar”. Puede encontrar el video aquí. Véalo. Es emocionante. Se le pondrá la “piel de gallina”.
El mundo le reclamaba a gritos que corriera más, sin darse cuenta que Messi saca ventaja justamente cuando camina. ¡Qué ridículo!, ¿no?
Luego recibe la pelota y hace goles. Sus tiros al arco son extraordinarios, pero pocos alcanzan a comprender su genialidad cuando “no hace nada”. No es suerte que siempre se encuentre en la posición adecuada en el momento justo. Además de ser habilidoso con sus piernas, Messi gana con su inteligencia.
Hay momentos en que se logra mucho más estando quieto, que corriendo detrás de algo sin saber para qué… y esto mismo pasa en las inversiones. Vea el siguiente caso.
Después del pico de los mercados en octubre de 2021, prácticamente todas las inversiones cayeron por el siguiente año y medio: acciones, bonos, propiedades inmobiliarias, criptos, etc. A continuación le comparto un gráfico del S&P 500.

No fue coincidencia que todo bajara al mismo tiempo. La Reserva Federal “lo hizo” mientras subía la tasa de interés para contener la inflación estadounidense.
Así, hubo un largo período de tiempo donde la mejor decisión de inversión fue no invertir. Para conseguir mejores resultados que el resto, fue suficiente con quedarse quieto, observar el panorama y posicionarse para aprovechar la próxima oportunidad. Esto es el equivalente a la “caminata de Messi” para el inversor.
Pero tal como ocurre en el fútbol, muchos no logran ver la enorme importancia “no hacer nada” aún cuando es una de las principales características que distingue al 5% de los inversores más exitosos. ¿Cómo funciona? A continuación se lo explica quien más éxito ha logrado con ello.
El “Messi” de las inversiones
En 1985 le hicieron la primera entrevista televisiva a quien por entonces era un desconocido inversor que saltó a la fama por haber batido todos los récords de Wall Street. Su nombre, Warren Buffett, y es hoy considerado el mejor inversor de la historia.
De esa conversación, comparto el siguiente fragmento:
- Buffett: “Cada día recibes miles de precios de acciones, pero no estás obligado a hacer nada si no encuentras lo que buscas” dice, haciendo una analogía con el béisbol.
- Entrevistador: “¿Podrías estar 6 meses sin hacer nada?
- Buffett: “¡Podría estar 2 años sin hacer nada!”
- Entrevistador: “¿No es eso aburrido?”
- Buffett: “Es aburrido para la mayoría y ese es un gran problema para los inversores.”
- Entrevistador: “¿Cómo puedes vivir lejos de Wall Street?”
- Buffett: “Sería mucho más pobre si viviera en Wall Street; allí se me acercarían 50 personas por día para decirme lo que debo hacer“.
Puede ver la entrevista aquí.
Buffett estuvo sin invertir por largos períodos de tiempo en varias ocasiones. Particularmente, antes de crash de 1973, el lunes negro de 1987, la crisis “.com” del año 2000, la crisis inmobiliaria de 2008. En cada una de las ocasiones fue muy criticado por ello. Decían que estaba viejo y que había perdido su “magia”, algo así como cuando el hincha grita para que el jugador se mueva.
Pero cuando los precios bajaron bruscamente en cada una de las crisis, él aventajó al resto con unos pocos movimientos, tal como hace Messi cada vez que convierte un gol.
Tanto Messi como Buffett saben definir bien sus jugadas, pero pocos logran ver que eso es solo el punto de llegada de una maratón que hicieron “caminando” mientras todos creían que “no estaban haciendo nada”.
En la mayoría de los casos, logramos reconocer el valor de estos genios cuando ya es demasiado tarde, y esto tiene un costo muy alto.
En el fútbol, casi nos costó perder a Messi en la selección; con nuestras inversiones, nos puede costar esa oportunidad que aparece una vez en la vida. Vale la pena poner todo nuestro esfuerzo para evitar ser el próximo “Paris Saint-Germain de las inversiones”.
Admiro la inteligencia y la claridad con la que se expresa Sebastian.
Gracias Abel!
Sebastian