“¿Se puede caer más abajo que el subsuelo?”, se preguntaba un amigo cuando hablaba de la profundidad de la crisis brasileña que se convertiría en una de las mayores que sufrió el país desde la crisis de 1930. Esto es, por un lado, una muy mala noticia, y por el otro una excelente oportunidad de inversión. Me gustaría compartirle nuestra experiencia y visión.
Por el año 2001, el economista Jim O’Naill del banco de Inversión Goldman Sachs hizo popular el acrónimo “BRIC” (por Brasil, Rusia, India y China) para referirse a los países en desarrollo con mayor potencial de crecimiento, y que para el año 2050, las economías combinadas de los BRICs sobrepasarían a las mayores economías de la actualidad. ¿Se acuerda? En algún momento, en materia de economía e inversiones no se hablaba de otra cosa que los BRICs.
La predicción anduvo bastante bien por un tiempo: en particular, desde ese año y hasta el 2008, la bolsa brasileña multiplicó su valor 6 veces. Pero luego, en el lapso de 6 meses perdió el 50% de su valor. Si bien recuperó bastante del terreno perdido, desde el 2010 el mercado entró en una senda bajista justificada por un deterioro de la economía y problemas de corrupción que terminaron anticipando la salida de la presidenta Dilma Rousseff. El ETF que reúne a las principales empresas de la bolsa de Brasil (EWZ) vale hoy una cuarta parte de lo que llegó a valer en el 2008 (ver gráfico aquí).
Pero lo interesante, es que este declive ocurrió por problemas propios del país, casi a contramano de lo que fue pasando en el mundo en estos últimos años. Mientra las acciones estadounidenses están más caras que en sus picos previos a las crisis del 2001 y 2008, las acciones brasileñas están en sus pisos históricos. Visto de esta forma, la estrategia de largo plazo es simple: bajar moderadamente la exposición a las inversiones caras (USA) y aumentarla moderadamente en las baratas (Brasil), no sin antes considerar que puede haber volatilidad de corto plazo.
En cuanto a las inversiones de la bolsa (las más fáciles de hacer) puede invertir hoy en el ETF EWZ que a propósito mostrábamos en el gráfico. Desde los problemas propios de Brasil, pareciera que todo lo malo ya pasó. ¿Cuál es el principal riesgo que le queda por enfrentar a la bolsa? Todavía falta ver qué ocurrirá con los principales índices bursátiles internacionales, ya que una eventual corrección en los mercados externos, podría contagiar a la bolsa brasileña a la baja. Pero aún en ese caso, el riesgo a que la bolsa brasileña se vea muy afectada, es muy bajo, ya que prácticamente no tiene margen para bajar. Esto es lo que los Inversores de Valor como Buffett refieren como “Margen de Seguridad” que es la disminución del riesgo a que un activo pueda bajar mucho, por estar ya suficientemente bajo.
En cuanto a las inversiones en empresas privadas (que no cotizan en un mercado secundario) Brasil presenta una gran oportunidad, y también un gran riesgo. Desde nuestra experiencia, la turbulencia del mercado brasileño significó lo mejor y lo peor de nuestras inversiones: Lo peor, porque 2 compañías brasileñas tuvieron que cerrar arrastradas por el contexto económico. Lo mejor, porque otras 2 compañías brasileñas se fortalecieron como ninguna otra en la región recibiendo grandes cantidades de inversión y consolidándose como líderes en el mercado con proyecciones todavía más grandes. Esta ambivalencia entre casos exitosos y casos de fracaso ante una misma situación, es algo con lo que el inversor tiene que convivir, y para ello diversifica su portafolio. La lógica detrás de esta estrategia, es que los casos exitosos son los que marcan el verdadero camino del portafolio más allá de cualquier volatilidad de corto plazo. La actitud del inversor tanto en inversiones en empresas públicas como privadas, es siempre la misma, los buenos rendimientos se alcanzan con las mismas reglas generales.
En cualquiera de los casos, conviene siempre invertir teniendo una mirada de largo plazo. En función del tiempo que toman estos ciclos de mercado (como se ve en el gráfico) es recomendable invertir con un horizonte mayor a 5 años y no prestar mucha atención a los vaivenes impredecibles del próximo año. Con inversiones de buena calidad, tiempo y la actitud correcta, con seguridad va a estar más feliz con sus resultados.
0 Comments