Entre quienes buscan alternativas de inversión, subyace la idea de que existe (o debiera existir) alguien con capacidad de predecir cuáles empresas resultarán más exitosas y así poder ganar con ellas. Si quien pronostica lleva un traje caro y utiliza una explicación complicada de entender, le creemos más todavía. Si además nos dice que tiene un software que él mismo inventó y nos muestra gráficos en donde todo va para arriba con flechas verdes, lo tratamos como un prodigio. Y si acertó en al menos una de sus predicciones, lo consideramos nada menos que un “Oráculo”.
Lo cierto es que la tarea de predecir cuál empresa tendrá mejor fortuna, no la pueden resolver ni los más grandes inversores, ni aquellos que tienen todas las computadoras y recursos del mundo destinado a ello.
¿No piensa igual? No se preocupe. La mayoría de las personas no piensan igual. Tampoco piensa igual el 95% de los inversores de Wall Street (bueno, en realidad, allí muchos piensan igual pero les resulta mucho más rentable agregarle un toque de misterio a su trabajo). Por eso, no más del 5% de los profesionales le ganan consistentemente a los mercados. El resto, simplemente pierde dinero frente a un índice de referencia pasivo (el S&P 500) a pesar de sus múltiples esfuerzos, promesas y galardones.
Pero ¿Qué tiene ese 5% de inversores que le ganan a los mercados? ¿Acaso conocen algo que el resto no? La respuesta es… ¡Sí, conocen algo más! Pero a diferencia de lo que muchos piensan, no conocen ningún secreto, ni ninguna fórmula mágica. Simplemente, conocen sus límites, conocen lo que está fuera de su alcance y no arriesgan su patrimonio allí.
Para ilustrarlo, me gustaría compartirle un caso emblemático, que refleja lo que se necesita para estar dentro de ese 5% ganador dentro del mundo de las inversiones.
Solo un 5% le gana a los mercados
Allá por el año 1990 en Estados Unidos, un modesto joven lograba su primer trabajo en un fondo de inversión con el sueño de entrar a las grandes ligas. Sus orígenes eran humildes: su madre quedó embarazada a los 17 años mientras cursaba el último año del colegio y estaba de novia con el dueño de una bicicletería. Apenas después de su nacimiento, su madre se separó y inició una relación con un inmigrante cubano, Miguel Bezos, que se hizo cargo del pequeño Jeffrey y le dió su apellido. Ya crecido, Jeff desarrolló un agudo sentido de las inversiones y logró convertirse en vice-presidente del fondo de inversión en el que trabajaba para cuando cumplió 30 años.
Pero en el año 1994, Jeff Bezos renunció a su trabajo para crear una tienda de venta de libros online llamada Amazon, que rápidamente se transformó en un rotundo éxito. En 1999, Amazon era la niña mimada de Wall Street con un valor de USD 30.000 millones y a su fundador fue entrevistado por televisión. Puede ver la entrevista original a continuación desde este link -en inglés-.
En el video se pueden apreciar valiosísimas declaraciones acerca del futuro de Amazon en donde Bezos resalta la diferencia entre lo que sí es posible predecir y lo que no.
Creo que es muy fácil predecir que en el futuro habrá muchas compañías de internet que valdrán muchísimo. Pero también creo que hoy, desde donde estamos parados, es muy difícil predecir cuáles serán. Claro, cada uno puede hacer sus apuestas. Pero no hay garantías. Si miras hacia atrás, y ves las compañías que nacieron durante la revolución de la PC en los ‘80, nadie hubiera predicho cuales serían las mejores 5.
Y después agrega algo que, a mi modo de ver, resume la filosofía las compañías y los inversores más exitosos:
Creo que si te enfocas obsesivamente en la experiencia del cliente, tendrás buenas chances de estar entre las mejores… eso es lo que intentamos hacer… y los inversores deberían buscar eso también.
Este video de 1999 fue revisado con mucha atención por inversores de todo el mundo en el año 2019 porque hoy Amazon es nada menos que la empresa más valiosa del mundo, y Jeff Bezos el hombre más rico de la historia moderna por encima de Bill Gates y Warren Buffett. Lo que dijo Bezos 20 años atrás, lo catapultó a la cima, aunque recién ahora los inversores toman nota.
¿Qué hacen los inversores más exitosos?
En primer lugar, hacen foco en lo que sí pueden conocer, como por ejemplo, elegir compañías de acuerdo a la satisfacción de sus clientes o la calidad de sus directivos, y son absolutamente indiferentes hacia lo que no pueden predecir, como el precio de sus acciones.
Y acá me quiero detener en un punto crítico: estos hombres exitosos también buscan que los inversores que invierten en sus propias compañías estén alineados con esta visión. Ya en 1997, cuando Amazon salió a cotizar en la bolsa de valores, Bezos escribió en su carta a accionistas: “Continuaremos haciendo inversiones en vistas al liderazgo de largo plazo, y no consideraremos las reacciones de corto plazo de Wall Street”, intentando así ahuyentar a los especuladores.
En la misma línea, hace algunas semanas Warren Buffett dio una entrevista en la CNBC en donde comentaba que su forma de comunicar, responde a su intención de hacer llegar el mensaje correcto a los inversores correctos para su compañía. Por lo tanto, si usted siente que el precio de la acción de Berkshire está muy alto (hoy en USD 300 mil por unidad) o que las cartas a inversores/conferencias son carentes de toda adrenalina, y hasta incluso aburridas, no es mera casualidad, simplemente Buffett no le está hablando a usted. Sobre esto específicamente escribiremos en otro artículo.
Volviendo al tema original, los inversores más exitoso simplemente invierten. Graham decía que invertir es el resultado de un análisis sistemático y racional… todo lo demás, es especulación. Usted puede apostar a que su empresa favorita será la más exitosa de los próximos 20 años, pero si no hay sustento para su análisis, su “inversión” correrá con la misma suerte que correría si pusiera ese dinero en la ruleta del casino. Si la suerte está a su favor, puede ganar mucho, y sino, también puede perder mucho. Los inversores exitosos no arriesgan dinero en apuestas o donde no saben cuales son sus probabilidades de éxito. Su usted pierde el 50% de su patrimonio, deberá ganar el 100% para volver a estar en el mismo lugar. Por eso las dos reglas más importantes de las inversiones son “Regla 1: Nunca perder dinero. Regla 2: No olvidar la regla 1”.
Los inversores más exitosos no hacen predicciones, ni se basan en ellas para invertir. Conocen más que nadie que las predicciones sirven solo para distraer, y que tanto la economía como las inversiones, no son una ciencia exacta… no son predecibles. Solo se limitan a identificar factores que tienden a generar valor, y luego esperan a que el tiempo surta su efecto. Lo que sí saben es que, en el largo plazo, el precio de las acciones refleja el verdadero valor de las empresas, y es ahí cuando verdaderamente se gana dinero.
A modo de cierre me gustaría resaltar que, curiosamente, la entrevista de Bezos a la que hacemos mención hoy, fue registrada apenas meses antes de que estallara la burbuja “.com” en donde las acciones de Amazon llegaron a caer un 95%. A pesar de las palabras de su fundador, pocos mantuvieron las acciones de Amazon mientras se encontraban en caída libre.
Aquellos que ponen excesiva atención en los precios de las acciones, se manejan con la siguiente lógica: si algo sube de precio, es porque su negocio está andando bien, así que seguirá su subiendo, entonces debemos comprar acciones; por el contrario, si algo baja de precio, es que el negocio está andando mal y seguirá cayendo, por tanto debemos vender. Estas personas tienden a comprar caro y vender barato, que es algo así como hacer exactamente lo opuesto a lo que se recomienda para ganar dinero con las inversiones.
Si usted está considerando alternativas de inversión, no reduzca todo el análisis a lo que dicen los gráficos de los precios, las noticias, o los pronósticos. No busque la acción que más va a crecer hasta el día en que necesite darle uso a su dinero. Enfóquese en los factores que verdaderamente importan, y olvídese de todo lo demás. Luego, simplemente espere.
Solo quienes se enfocaron en los fundamentos del negocio y no en el precio de la acción, pudieron conservar las acciones de Amazon hasta el día en que se convirtió en la empresa más valiosa del mundo. El resto, pasó a formar parte de la estadística que dice que el 95% no le gana a los mercados, digan lo que digan.
“El pronóstico en las inversiones, dice mucho acerca de pronosticador, y nada acerca del futuro” – Warren Buffett.
0 Comments