Muchas veces, para explicar cuál es la esencia de las inversiones en startups, recurrimos a lo más básico y simple: un gráfico. Cómo es eso?
La fórmula es muy simple: Ventas – Gastos = Ganancia. Ya está. Eso es todo. Y porque tanto lío? Las Ventas y los Gastos se mueven a lo largo del tiempo, y uno estudia los negocios para saber si ambos componentes se van a mover en la dirección correcta.
Veamos un gráfico de estos valores en el tiempo:

La curva verde representa las Ventas y la punteada los Gastos. Para empezar a generar los primeros ingresos, hay que invertir. Si el emprendedor no tiene el dinero necesario, entonces buscará asociar a un inversor. El inversor analiza el negocio buscando tener en claro si se corresponde con este gráfico.
Principales aspectos:
1- Para poder vender, deben existir compradores. Son los compradores los que deciden cuánto comprar. Por eso se evalúa si el producto/servicio resulta atractivo y están dispuestos a pagar por ello.
2- El emprendedor es quien decide cuánto gastar.
La clave de las inversiones en startups es detectar aquellos negocios cuyas curvas se vean como las de este gráfico.
Respuestas a preguntas conocidas:
– ¿Por qué se suele invertir en empresas de internet? Porque un negocio “automatizado” por tecnología tiene la capacidad de atender a una demanda creciente sin límite. Esos son los negocios que tienen una curva de ventas exponencial (que se acelera con el tiempo). El principal gasto de estas compañías suelen ser los salarios de las personas, que son estables a lo largo del tiempo, y esto es lo que da la forma de línea recta.
– ¿Por qué necesitan inversiones estas compañías? Porque necesitan financiar el déficit (Ventas menores que Gastos) que ocurrirá desde el inicio de las operaciones hasta el día que se crucen las 2 curvas. A esto último le decimos “Punto de Equilibrio”. A partir de ahí, la compañía puede seguir creciendo con recursos propios. Generalmente se intenta alcanzar este punto lo más rápido posible y para esto es importante que los Gastos se mantengan fijos mientras que las Ventas crezcan aceleradamente.
– ¿De qué depende el éxito de la inversión? A diferencia de las compañías grandes, las startups no suelen valuarse directamente en función de sus ganancias, ya que si ese fuera el caso, las startups siempre comenzarían valiendo menos que 0 (cero). El valor de la startup depende directamente de la capacidad de funcionar exitosamente de acuerdo al gráfico.
El día en que el negocio demuestra funcionar sostenidamente acorde este “modelo”, la startup pasa a multiplicar su valor en cuestión de meses, y así es como sus inversores logran ganancias extraordinarias cuando esto ocurre.
Más fácil, imposible!
Muy bueno y claro el post Sebastian!
Tenemos un proyecto escalable, el cuál estamos realizando los primetos test que te va interesar!
Slds!