Cada vez que conversamos con algún especialista en inversiones de Real Estate, nunca falta quien pronuncie las palabras mágicas: “Location, location, location!”. Y es una de las grandes máximas para estas inversiones es la ubicación de la propiedad que estamos adquiriendo ya que el contexto lo es todo. La prosperidad del lugar incide directamente en la prosperidad de nuestras inversiones. Y con los otros negocios, pasa lo mismo.
Para el caso de las startups, que básicamente se dedican a explorar negocios innovadores, el concepto de ubicación es un poco más amplio porque existen startups que venden productos a cualquier habitante del globo indistintamente, como es el caso de Wideo o Guide Central, pero también existen otras que requieren de establecerse en un lugar determinado para hacer viable la distribución de su producto/servicio, como es el caso de Formafina, Amaro, Dagne Dover, etc. que envían productos tangibles al cliente.
Ahora, la más reciente inversión de Grit Invest está vinculada con esto último. Se trata de Ofi, una tienda online que distribuye suministros de oficina para todo Colombia que se concentra en un mercado que hoy mueve más de USD 15.000 millones.
Pero esta idea no es para nada nueva! Hace 17 años, los emprendedores Andy Freire y Santiago Bilinkis fundaron OfficeNet con el mismo propósito en Argentina y pronto se expandieron a Brasil. Les fue excelentemente bien y en el 2004 vendieron la empresa a Staples, su par estadounidense que hoy tiene 90.000 empleados y vale más de USD 7.000 millones.
Aunque Colombia es uno de los países de mayor crecimiento de latinoamérica, arrastra un retraso en la penetración de este tipo de servicios en el mercado. Así es que se configuró un escenario ideal para el emprendimiento: una idea simple, sólida y probada, puesta en un mercado emergente que crece a pasos agigantados.
En este caso, la ubicación juega un rol fundamental. Este mismo concepto puede no funcionar en otros países donde ya hay competidores consolidados, o donde los clientes no están deseosos de usar este tipo de servicios. Pero en Colombia hay espacio para que una pequeña empresa pueda un día llegar a facturar más de USD 100 millones ya que no hay ahí actores cuyo foco sea la venta de suministros para empresas de forma online. La clave en este caso es “Location, location, location!”.
Esta es también la misma razón por la que Formafina, otra de las empresas de nuestro portafolio, abrió recientemente la nueva filial colombiana. No deje de darse una vuelta por la página Formafina Colombia y compartirnos sus comentarios.
Pero volviendo a Ofi, esta iniciativa es llevada adelante por un verdadero profesional del comercio electrónico: Peter Ostroske. Peter, fue el fundador de la empresa brasileña Olook, en donde adquirió experiencia de haber levantado más de USD 9 millones de capital, y después de co-dirigirla con éxito durante varios años, inició un proceso de sucesión para cambiar de rubro en busca de un nuevo desafío. Así fue como sumó, como su principal consejero, a nada menos que al ex-director de e-commerce de Staples (la compradora de OfficeNet), David Hallagan, para lanzar Ofi en Colombia.
Nuevamente, los inversores individuales tienen hoy la posibilidad de diversificar su cartera en distintos activos, pero también de diversificarse en distintas regiones geográficas armando un portafolio verdaderamente global.
0 Comments