En el último año, las acciones de GameStop crecieron un 6.053%; las de AMC1.018% multiplicándose por 3 en la última semana, y ganando un 95% en el día de ayer. La criptomoneda Dogecoin subió un 14.900%. Si usted hubiera invertido USD 10.000 en Dogecoin hace apenas un año, hoy tendría USD 1.490.000. Verdaderamente impresionante.
¿A que se deben semejantes subas? ¿Habrán descubierto alguna tecnología o vacuna revolucionaria que cambiará el futuro de la humanidad? Nada de eso. Lo más sorprendente detrás de los números, es que se trata de empresas/criptomonedas que prácticamente no tienen futuro y han sido tratadas por los inversores como una mera broma bursátil o, más específicamente, como un “meme”. Le cuento a continuación.
Resulta que había una cadena de locales físicos de video-juegos llamada GameStop con un futuro muy poco alentador. Usted sabe que hoy las personas compran video-juegos a través de internet; ya pocos caminan hasta las tiendas para comprar un DVD – si algún joven lee este artículo, probablemente ni siquiera sepa lo que es un DVD.
Un fondo de inversión que maneja mucho dinero, llamado Melvin Capital, vió esta tendencia y quiso aprovecharla a su favor apostando a que las acciones de GameStopbajarían o incluso que la empresa terminaría en bancarrota. Es decir, si la empresa cae, el fondo gana.
Pero un grupo de inversores minoristas reunidos por la red social Reddit, enterado de esta apuesta, reaccionó para darle una lección a este fondo de inversión que buscaba la desgracia o desaparición de GameStop.
Tal fue así que se organizaron para, entre todos, comprar tantas acciones de GameStop como fuera posible para hacer subir el precio de la acción y provocarle una gran pérdida económica al fondo Melvin (si las acciones suben, el fondo pierde su apuesta; al revés de como funcionan las inversiones típicas).
¡Y lo lograron! En cuestión de unos pocos días, las acciones de GameStop subieron un 1.700%, provocando que el fondo sufriera un daño tan grande, que sería este quien deba declararse en bancarrota. El fondo tuvo suerte de haber sido rescatado a último momento y salvarse así del peor de los finales; sin embargo, este revés provocado intencionalmente por los inversores de Reddit le generó una pérdida sin precedentes a Melvin Capital.
Apenas terminada esta “guerra”, el precio de las acciones de GameStop bajaron un 87% en solo una semana, volviendo a reflejar un nivel más realista de lo que vale la compañía. Sin embargo, en estos últimos días, la historia se repitió para darle una lección a otro fondo que también apostó a que la empresa terminaría en bancarrota.
El reino del revés
El caso de GameStop sacó a la luz uno de los fenómenos más extraños de la actualidad: las peores empresas han sido las más grandes ganadoras de la bolsa de valores en este último tiempo. Esto no tiene ningún sentido lógico, pero fue así como sucedió, y habla del grado de irracionalidad que reina en este momento en los mercados. Aquí puede ver un artículo con el análisis.
Otros ejemplos son: AMC, cadena de salas de cine/teatro, muy afectada con la aparición de servicios como Netflix y especialmente con la aparición de la pandemia; Dogecoin, una criptomoneda que nació simplemente como una broma; y también BlockBuster, Kodak, Blackberry y Nokia (¿se acuerda de estos nombres?), entre otras.
Así de extraño como parece, esta no es la primera vez que “el mercado se volvió loco”. De hecho, ha pasado lo mismo una y otra vez en la historia bursátil: usted podrá recordar que en el año 2000, cualquier empresa “.com” cotizaba a miles de millones de dólares en la bolsa aún cuando recién nacía o generaba grandes pérdidas.
Una situación similar se vivió a mediados de los años ‘60. Por entonces, un joven llamado Warren Buffett de 35 años que manejaba un pequeño fondo de inversión con dinero de familiares y amigos, comenzó a frustrarse por no poder encontrar buenas inversiones a pesar de sus esfuerzos.
Mientras tanto, sentía la presión de no poder satisfacer las altas expectativas de los inversores que le habían confiado su dinero a él para que lo administrara. Estas expectativas coincidían, claro, con el nivel de codicia que reinaba en los mercados. Los meses iban pasando y no aparecían indicios de que la situación fuera a normalizarse.
Frustración por aquí, presión por allá… hasta que un día Buffett dijo “¡Basta!”. Simplemente no pudo más, y “tiró la toalla”. Comenzó a vender todas las inversiones para devolverle el dinero a los integrantes de su fondo, cerrar todo y retirarse por completo de la actividad tan pronto como fuera posible.
Pero en el camino, tuvo problemas para deshacerse de las acciones de una empresa debido a una discusión que tuvo con su presidente. Se trataba de una empresa que fabricaba ropa llamada Berkshire Hathaway.
Tanto se enojó el joven Buffett, que compró todas las acciones que pudo para tomar control de la empresa y echar así a ese presidente. Irónicamente, el destino quiso que sea el propio Buffett el nuevo responsable de presidir la empresa y, de este modo, su carrera como inversor volvió a comenzar.
La “locura” de los mercados hizo que hasta al mejor inversor del mundo se diera por vencido. Pero luego aprendió la lección. Desde entonces, en cada situación de extrema irracionalidad, Buffett esperó con paciencia a que todo vuelva a la normalidad.
Y lo hizo muy bien: desde el día en que se hizo cargo de Berkshire, Buffett logró una ganancia acumulada de 2.810.526% (dos millones ochocientos mil porciento) y enseñó a las nuevas generaciones a no perder la calma para luego tomar provecho de las oportunidades que tarde o temprano llegan.
Esta no solo fue una lección importantísima para él, sino además un recordatorio para todos los inversores que está viviendo hoy el fenómeno de criptomonedas y “meme-stocks”.
0 Comments