Las ganancias vienen del 1% del tiempo
Las sorpresas influyen más que nuestras decisiones. No podemos predecirlas, pero hay una forma de aprovecharlas.
Por Sebastian Ortega

Hace menos de una semana “todos sabíamos” quién ganaría estas elecciones presidenciales argentinas. Solo restaba un detalle: conocer quién sería segundo y por cuánta diferencia.

Pero salió todo al revés. El ganador resultó ser otro. Inmediatamente, las acciones y los bonos se desplomaron. ¿Usted también se sorprendió?

La sorpresa es siempre uno de los posibles resultados. En las elecciones primarias del año 2019 también hubo un ganador político inesperado y el índice de la bolsa de Buenos Aires cayó un 48% en dólares en un solo día. Esa fue la segunda peor caída diaria de las bolsas mundiales luego del -61,7% que registró Sri Lanka en 1989 al inicio de su guerra civil. 

Cuanto mayor es la sorpresa, es decir, cuanto más inesperada o, peor aún, cuanto más seguro estábamos de lo contrario, más brutal es la reacción

Además, el golpe es imposible de evitar. Apenas un día antes de la “tragedia” de 2019 todos los encuestadores aseguraban otro escenario. No había lugar a dudas. Sin embargo, al día siguiente, pasó lo que no tenía chances de pasar: se hundió el “titanic financiero” y no había “salvavidas”.

Pasamos de no poder predecir los eventos hasta que, cuando aparecen, ya es tarde para actuar.

Lo mismo ocurre con las reacciones positivas. En 2015, también se “sabía” quién iba a ganar y no era precisamente el favorito de los mercados. Sorpresivamente, fue otro el ganador. Al día siguiente, las bolsas abrieron con fuertes subas. Igualmente, no sirvió para nada. Cuando la noticia se supo, ya era tarde para aprovecharla.  

¿Sabía usted? Las sorpresas tienen mucho más impacto en nuestras inversiones que nuestras calculadas decisiones. Sí, leyó bien: lo importante en los retornos no son los eventos que sí esperamos, sino aquellos que no. Y para demostrarlo, le comparto un estudio que lo va a “sorprender”. 

Retornos sin sorpresas

El banco más grande del mundo, JP Morgan, publicó un estudio con el rendimiento de la bolsa norteamericana en las últimas 2 décadas, hasta el 31/12/2021. Allí estimó cuál hubiera sido el retorno de unos USD 10.000 quitando los días de mayores ganancias.  

El resultado es asombroso. Mientras que los mercados subieron a razón de 9,5% anual durante 5.000 días, el inversor que se perdió tan solo los 50 días de mayores ganancias (el 1% del tiempo), PERDIÓ UN 3,2% POR AÑO.

Si por entonces usted hubiera invertido USD 10.000, hoy tendría USD 61.600 considerando el período completo. Sin embargo, si usted se perdía el 1% mejor, tendría hoy USD 5.100. De ganar USD 50.000 a perder USD 5.000, en solo 50 días ¡Vaya diferencia!

Si solo un puñado de sorpresas definen el destino de nuestros retornos, ¿Qué conviene hacer entonces?

Esos mejores días son el premio para quienes conservan con convicción sus inversiones durante el 99% del tiempo en que parece que no está pasando nada. 

Invirtiendo en buenas empresas usted tiene más chances de recibir sorpresas positivas. Pero hay una letra chica: usted no sabrá cuándo ocurrirán ni qué tan fuerte serán. De su parte, solo se requiere paciencia para permitir que estas sorpresas ocurran. 

Pero lo más interesante es que hay una forma de aprovechar las sorpresas a su favor, y es justamente lo que ha permitido a ciertos inversores estar entre el 5% más exitoso. Le cuento a continuación.  

La tendencia no es su amiga. La sorpresa lo es.

¿Alguna vez escuchó la frase “la tendencia es tu amiga”? Se refiere a la práctica de detectar para donde van los precios con la intención de aprovechar “el viaje”. 

Sin embargo, ningún inversor exitoso ha pronunciado nunca esta frase. No es con la tendencia que los inversores hacen la diferencia. La tendencia es conocida por todos. No hay nada valioso allí.

El verdadero inversor saca ventaja de las sorpresas, que es justamente cuando las tendencias fallan o no se cumplen. Le pongo un ejemplo.

Coca-Cola tiene más de 100 años de historia en la bolsa de valores. Siempre fue una empresa excelente. Su crecimiento es estable, predecible, y su riesgo es bajo. 

Pero nadie ha hecho una fortuna por adivinar la tendencia de las acciones de Coca-Cola. De hecho, el retorno de Coca-Cola no es muy superior al promedio de los retornos del mercado. Nada del otro mundo. 

Sin embargo, hubo un momento de la historia en que esa tendencia se cortó. Las acciones de Coca-Cola cayeron hasta el piso. Aquello que no podía hundirse, un día se hundió. 

Fue en aquel famoso lunes negro de 1987 cuando el mercado de valores de Estados Unidos cayó más de un 20% en un solo día. Fue un récord histórico. Algo completamente inesperado. 

Pero aquel evento despertó la atención de Warren Buffett que, inmediatamente después de la “tragedia”, compró tantas acciones de Coca-Cola como pudo. La oportunidad era gigante e irrepetible. Una empresa de primera calidad, disponible a precio de remate. 

Buffett consiguió así hacer una de las inversiones más lucrativas de la historia moderna. Sin embargo nunca fue por “subirse” a una tendencia, sino por aprovechar el momento en que sorpresivamente la tendencia se rompió.

La sorpresa siempre fue y seguirá siendo su verdadera amiga, pero solo aparece el 1% del tiempo.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)