Grit Invest es hoy la única plataforma del mundo en darle al inversor individual la posibilidad de invertir en startups desde dos maneras complementarias: Elegir cada startup en la que invertir o Invertir en un fondo administrado que arma una cartera diversificada de startups.
Como son conceptos nuevos para el inversor individual, frecuentemente nos preguntan: “¿Que me conviene?” Y la respuesta, como es de esperar, es siempre “Depende de USTED!!”
Hacemos un breve resumen de las dos modalidades:
- El inversor elige en la startup en la que invertir: cada 60 días, Grit Invest hace el lanzamiento de una nueva oportunidad de inversión. El perfil de la startup se carga en la plataforma sthventures.com. Luego se hace una reunión presencial entre los fundadores y los inversores para conocerse y conversar en profundidad. Los interesados en invertir, lo hacen de manera inmediata de forma online, otros lo hacen unos días más tarde. A partir de este lanzamiento, la posibilidad de invertir queda abierta en la plataforma por un período de alrededor de 3 semanas. Terminado ese plazo, el dinero acumulado se transfiere a la startup.
- El inversor participa de una cartera administrada: 1 o 2 veces por año, Grit Invest abre la posibilidad de invertir en una cartera administrada. Eso significa que el inversor hace una única inversión en un vehículo que incluye participaciones en varias startups al mismo tiempo. Cada fondo incluye entre 10 y 15 startups. Esta es la forma más parecida a la noción de Fondo de Inversión Administrado. La cartera del fondo incluye tanto a startups las startups que ya pasaron por Grit Invest como Formafina, The Fan Machine, Nubelo, Wideo, etc. como a las próximas que se presentarán junto con startups que, por su naturaleza, no es posible presentarlas como en un lanzamiento habitual.
Volviendo a lo que puede ser más conveniente, el inversor debería evaluar lo siguiente:
- Si quiere concentrar sus inversiones en las startups que más prefiere, lo puede hacer mediante los lanzamientos. De esa forma, cada inversor podría armar su propia cartera de startups con 1, 2 o 3 startups puntuales. Si prefiere no tener que ocuparse de la decisión, entonces puede delegar el armado su cartera en el administrador del fondo.
- Hoy, el monto mínimo para invertir tanto en los lanzamientos como en el fondo administrado, es el mismo. Si el inversor quiere invertir en 3 lanzamientos distintos, necesita contar con un capital de 3 veces el monto mínimo, mientras que si lo quiere hacer en el fondo, puede tener acceso a la cartera por el monto mínimo.
- Los lanzamientos y el fondo administrado son complementarios. Son dos formas distintas de invertir en startups. Los inversores del fondo son, en su mayoría, inversores que también participan en los lanzamientos. Muchos inversores tienen el siguiente razonamiento: “Mi inversión principal es el fondo, y luego voy participando de inversiones en lanzamientos cuando quiero tener más participación en una startup puntual”.
- Si quiere estar más activo en el análisis de cada oportunidad y puede estar atento a la información que vamos distribuyendo sobre los lanzamientos cada 60 días, la mejor opción es participar directamente de cada startups. Si quiere estar menos activo y participar de todas las startups sin tener que tomar las decisiones en cada oportunidad, entonces la mejor opción es participar del fondo administrado.
- Existen excelentes oportunidades de inversión en startups en diversos países. Algunos se encuentran en Estados Unidos, otros en Europa, o inclusive en Latinoamérica, pero no es posible coordinar lanzamientos por cuestiones de distancia, tamaño de la inversión, tiempos, etc. El fondo es el único vehículo que tiene la agilidad para aprovechar estas oportunidades. Si el inversor quiere participar de estas startups, la única opción es el fondo administrado.
Aún si el inversor se decidiera en algún momento a invertir en startups y no hubiera lanzamientos abiertos ni fondo administrado en el que pueda participar, tienen la posibilidad de entrar en cada una de todas las oportunidades adquiriendo participaciones de otros inversores a través del Mercado Secundario, pero esto lo comentaremos con más detalle en otra oportunidad.
0 Comments