Hola! Qué botón tengo que apretar para invertir en tu empresa?
A veces uno hace cosas imaginando un resultado y tiene que estar preparado para aceptar que eso puede pasar o no. La parte buena es cuando empiezan a pasar cosas que uno no tenía previsto porque nos abre la cabeza. Mucho mejor aún si esas cosas son buenas, pero sería casi infantil esperar que todo […]
Por Sebastian Ortega

A veces uno hace cosas imaginando un resultado y tiene que estar preparado para aceptar que eso puede pasar o no. La parte buena es cuando empiezan a pasar cosas que uno no tenía previsto porque nos abre la cabeza. Mucho mejor aún si esas cosas son buenas, pero sería casi infantil esperar que todo el tiempo nos sucedan cosas inesperadas y buenas.

El 6 y 7 de Septiembre estuvimos en Colonia junto a más de 300 inversores. También estuvieron los emprendedores de Formafina, The Fan Machine, Nubelo y Wideo. Cada uno de los emprendedores brindó talleres en donde hablaban a los inversores actuales y potenciales sobre su propio proyecto. Todo estaba preparado para los inversores pudieran estar actualizados de las novedades de las compañías. Pero al término del taller, los inversores y los emprendedores se pusieron a hablar libremente, sin una temática en especial, sobre la vida de cada uno, sobre sus expectativas, sobre lo que cada uno pensaba que podía complementarse con el otro. Y ahí nació la magia!!

Dice un inversor sobre un producto presentado por un emprendedor: “Esto lo uso todos los días para mi trabajo. Me salva una cantidad de tiempo enorme!”. Dice otro inversor: “Lo que ustedes hacen sería el canal ideal de venta para mi propia empresa. Me gustaría poder poner mis productos en su plataforma”.

Pero quizá la anécdota más curiosa fue de Agu de Marco de Wideo. A su taller asistieron muchos inversores. Mientras Agu hablaba, muchos inversores decidieron abrir las notebooks y tablets para conocer el producto que se estaba presentando. En el mismo momento en que termina el taller, se para una mujer con su iPad en la mano, se aproxima a Agu, le muestra lo que él estaba viendo y le dice: “Hola! Que botón tengo que apretar para invertir en tu empresa?”. La frase nos quedó resonando como si fuera una canción pegadiza.

La mujer estaba viendo el sitio de Grit Invest, y desde ahí la oportunidad de inversión en Wideo. Pero tenía al fundador enfrente hablándole. Hubo química. Compartieron la visión, y en pocos minutos esa mujer se transformó en inversora de Wideo.

Este tipo de cosas no hubieran existido de no haberse generado el encuentro entre inversores y emprendedores con el tiempo suficiente para hablar más allá de las cuestiones puntuales.

Sin duda, este descubrimiento marca el inicio de una nueva forma de comunicación entre los distintos involucrados en las inversiones en startups.

Ojalá en poco tiempo sucedan estas cosas de manera masiva, en todas partes del mundo. Por lo pronto, nosotros estamos haciendo todo lo posible por aportar nuestro granito de arena.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)