En materia de inversiones, nadie tiene el futuro comprado. Cada inversión es en sí un acto de confianza, pero las cosas pueden salir al revés de lo que uno quisiera. En estos días, dos empresas que recibieron inversión de Google Ventures y otros reconocidos inversores, tuvieron que cerrar sus puertas por distintas causas. ¿Qué pasó? ¿En qué nos influye?
Google Ventures es el brazo de inversión de Google. Es conocido por invertir en compañías que prometen inventar el mismísimo futuro como es el caso de Uber, SpaceX, DocuSign, etc. Tiene una billetera de varios cientos de millones de dólares y un nombre que es sinónimo de innovación. Sin embargo, no están exentos de vivir el cierre de compañías en las cuales invirtieron. Más precisamente, se trata de los casos de Buttercoin y Trada que acabaron en el siempre posible, pero nunca bien recibido final.
Buttercoin es una empresa del mundo bitcoin nacida en el año 2013 de la reconocida aceleradora de negocios Y Combinator. Buttercoin se dedicaba a facilitar transferencias de dinero a nivel global usando tecnología de bitcoins y había recibido USD 1.6 millones de inversión. Al igual que la mayoría de las startups, inició sus actividades teniendo pérdidas (gastaba mucho más de lo que ganaba) esperando a tener más clientes en algún momento. Pero el tiempo fue pasando y se les agotó el millón y medio de dólares recibido. Para poder seguir con vida necesitaban recibir más inversión. Sin embargo, no pudieron conseguir dinero adicional a pesar de estar en una industria “de moda” y con grandes inversores detrás. Así, la empresa tuvo que anunciar su cierre, y con esto, la pérdida total para sus inversores.
Trada es una empresa que nació en el 2008 con el objetivo de permitir que cualquier empresa pequeña pueda contratar expertos en marketing digital. Dada la creciente necesidad de hacer publicidad por internet, la idea de Trada era más que atractiva. Por esa razón, Trada fue capaz de conseguir más de USD 19 millones de inversión (en parte provisto por Google) en el 2011. Pero en el 2013, el CEO Niel Robertson, echó a la mayoría de sus empleados e intentó relanzar la compañía con una nueva propuesta de valor. El problema fue que esta nueva propuesta no funcionó y por estos días, la empresa está anunciando su cierre. Si tiene curiosidad de ver cómo se comunica una mala noticia, puede ver la carta de despedida publicada en el website haciendo click aquí.
Google Ventures es un fondo relativamente nuevo. No está considerado como el mejor fondo de inversión, pero está entre los muy buenos y es reconocido por utilizar un sistema único semi-automatizado de inversión del que hablaremos en algún otro artículo. Pero no se llega a este nivel sin sufrir contratiempos. No existen fondos de inversión que no sufran adversidades (a menos que no se involucren en inversiones de riesgo). Los mejores inversores son los que tienen muchos más éxitos que fracasos en forma sostenida a lo largo del tiempo. Ciertas bajas, son parte del resultado esperado, aún para Google.
Nosotros, como inversores, tenemos la obligación de reconocer que el riesgo es parte de casi todas las inversiones. No estar dispuestos a asumir riesgos tiene una consecuencia carísima: la pagamos sin querer al involucrarnos sólo en inversiones que tienen rendimientos muy, pero muy bajos. La seguridad cuesta dinero… me refiero a dinero que dejamos de ganar por los magros rendimientos. Pero cada uno sabe lo que está dispuesto a dejar de ganar a cambio de sentirse seguro. Es un buen ejercicio tener esto en cuenta a la hora de decidir su próxima inversión.
0 Comments