Ganan hasta USD 300 por mes por compartir lo que saben
No. No es una de esas propagandas que buscan sumarlo como revendedor de una compañía de cosméticos. Tiene que ver con la forma en que muchas familias lograron incrementar sus ingresos a partir de una herramienta introducida por una startup y que, como inversores, genera muchas satisfacciones. Cuando pensamos en una inversión, siempre nos ponemos […]
Por Sebastian Ortega

No. No es una de esas propagandas que buscan sumarlo como revendedor de una compañía de cosméticos. Tiene que ver con la forma en que muchas familias lograron incrementar sus ingresos a partir de una herramienta introducida por una startup y que, como inversores, genera muchas satisfacciones.

Cuando pensamos en una inversión, siempre nos ponemos a pensar en el valor que introduciría una serie de productos en el mercado. Hacemos proyecciones, pensamos en los detalles del producto, armamos presupuestos, etc. hasta que un día, cuando todo está en marcha, se recibe el testimonio de una persona que cuenta que pudo cambiar su vida con ingresos provenientes de compartir lo que sabe. Nos quedamos serios pero muy atentos, escuchamos la historia, nos imaginamos cada parte del relato y sólo atinamos a reaccionar con palabras confusas pero con cierto orgullo.

En Marzo, Guidecentral lanzó el Maker Program con el objetivo de ayudar a sus usuarios a generar ingresos cada vez que comparten sus proyectos y tutoriales con la comunidad. Se empezaron a aceptar a los primeros usuarios. Cada usuario tiene que pedir ser seleccionado y se le evalúa la calidad del contenido generado. Cada vez que alguien compra el contenido, el usuario recibe sus ingresos. Los miembros mas activos estan generando hasta $300 dolares por mes. Así de simple.

Algunos casos:

1. Catalina Saptelei, una fotógrafa rumana especializada en decoración de interiores.

2. Linda Rose, una artista americana que vende productos en Etsy.

3. Jeanne Mangulabnan, una arterasa de Filipinas que diseña accesorios de moda.

Algunos ejemplos:

“El Maker Program se ha convertido en una importante fuente de ingresos para mi familia” Heidi Greenwood (USA)

“Estoy feliz por recibir ingresos por compartir lo que sé” Michelle Eckert (South Africa)

“Lo bueno es que se puede obtener dinero con lo que me encanta hacer” Maja Padjen (Croatia)

Como inversores de startups, siempre estamos atentos el impacto económico y social que genera un negocio, y cuando una persona habla desde lo profundo de su sentimiento para agradecer, sentimos orgullo de haber contribuido en algo para alcanzar eso.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)