Estados Unidos ¿el más avanzado?
Estados Unidos es considerado uno de los países más desarrollados en temas inversiones en nuevos emprendimientos de alto potencial de crecimiento. Sin embargo, el exceso de regulaciones puede resultar un ancla ante el inminente despegue del financiamiento colectivo, más conocido como Crowdfunding. Que está pasando en este terreno? La semana pasada estuvimos debatiendo de las […]
Por Sebastian Ortega

Estados Unidos es considerado uno de los países más desarrollados en temas inversiones en nuevos emprendimientos de alto potencial de crecimiento. Sin embargo, el exceso de regulaciones puede resultar un ancla ante el inminente despegue del financiamiento colectivo, más conocido como Crowdfunding.

Que está pasando en este terreno? La semana pasada estuvimos debatiendo de las nuevas tendencias en financiamiento colectivo en el evento de NextGen Entrepreneurship and Global Crowdfunding Forum, realizado en Los Ángeles, Estados Unidos, en donde se hicieron presentes los máximos referentes del sector para debatir las alternativas actuales y las tendencias.

La apertura del evento estuvo a cargo del ganador del premio Oscar de la Academia de Hollywood como mejor escritor por la película “El discurso del rey”, David Seidler, que con gran originalidad hizo una comparación entre los creadores de personajes de películas y los creadores de proyectos, en este caso, de proyectos relacionados al crowdfunding. Para el que se maneje con el inglés, puede leer el discurso desde acá.

Se organizaron distintos paneles. Cada uno trataba sobre algún aspecto particular del financiamiento colectivo. Nosotros tuvimos la oportunidad de estar presentes en un panel de lujo.

Por un lado estaba Korstiaan Zandvliet, fundador de la plataforma de crowdfunding Symbid.com líder en Europa, basada en Holanda, que comentaba que a pesar de ser uno de los pioneros en su rubro, su modelo no estaba apto para funcionar en Estados Unidos debido a la gran cantidad de regulaciones que le exigen a su actividad.

Jeff McCarthy de LendingClub.com, principal empresa de préstamos entre personas de USA, que tiene un valor de 3.000.000.000 (tres mil millones) de dólares y se prepara para salir a la bolsa el próximo año, invertida por Google, comentaba su visión de cómo las personas eliminaban los intermediarios financieros en economía que se viene.

Nosotros fuimos invitados como la primer y única plataforma del mundo que le da acceso a inversores pequeños que permite al mismo tiempo invertir en lanzamientos individuales (similar al crowdfunding), fondos cotizantes, y mercado secundario. En nuestro caso, la principal diferencia con las plataformas de crowdfunding radica en que no buscamos la transacción, sino el involucramiento en las startups y en la ganancia del inversor de largo plazo.

El panel estuvo moderado nada menos que por Charlie Crumpley, editor de Los Angeles Business Journal, uno de los principales medios gráficos de negocios en Los Angeles.

Mientras transcurrían las conversaciones, se pudo derribar el mito de que USA sea hoy un lugar listo para hacer frente a los nuevos desafíos que supone estas nuevas inversiones. Lo que sí hay que celebrar es que está trabajando para cambiarlo: el 23 de Septiembre levantó una restricción que regía desde hace 80 años que impedía publicar en forma masiva la invitación para invertir en startups. Ahora, sigue trabajando en nuevas condiciones, como por ejemplo, que para habitar a una empresa a levantar capital de una manera fácil, la startup se comprometa a publicar sus balances públicamente de por vida, algo difícil de lograr para las empresas que están dando sus primeros pasos.

Al menos, el tema está en abierta discusión en este momento.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)