En qué invertir con las recientes caídas
Cayeron las acciones favoritas y las criptomonedas. Una compra por USD 10 millones. Precio y valor.
Por Sebastian Ortega

Las empresas que más ganaron el año pasado, son las que más vienen perdiendo este año. Por ejemplo, Tesla, que el año pasado ganó 743%, viene perdiendo un 40% desde su máximo; Pelotón, que ganó 434% en 2020, viene perdiendo un 45%, y Zoom que ganó 396%, viene perdiendo 45%. Hasta el bitcoin, que en los últimos 12 meses ganó un 1.200%, llegó a perder 50% desde sus máximos, aunque en parte se recuperó. 

No hay nada más atractivo que ver algo a mitad de precio, justo después de haber crecido 10 veces. Por eso muchos inversores creen que esta es una gran oportunidad de compra y vuelcan allí sus inversiones con gran convicción. De hecho, ayer fue tendencia Twitter en Estados Unidos el hashtag “#BuyTheDip” (“Comprar en caídas”)    

Sin embargo, que algo baje de precio, no significa que esté “barato” (sino pregúntele a los comercios que participan del Cyber-Monday, que suben los precios de sus productos los días previos, para mostrarlos como super-oferta el día lunes).

Lo “barato” o lo “caro” de una acción o criptomoneda no tiene nada que ver con los ceros en su precio (que una cripto tenga un precio de USD 30.000 no significa que sea más “cara” que otra de USD 0,50), ni con lo que subió o bajó en el último tiempo. 

Por ejemplo. Supongamos que usted pasa por una cafetería y ve que un Café Expreso cuesta USD 10 ($1.500 pesos argentinos). Al día siguiente, pasa por el mismo lugar y ve el mismo café promocionado a USD 8 ($1.200 pesos argentinos). 

La pregunta es: ¿Está “barato” el Café Expreso a USD 8 ($1.200 pesos argentinos)? Alguno podría contestar que SÍ porque hoy está a un 20% menos que ayer. Otro podría responder intuitivamente que NO.

Pero entonces, ¿Cómo podemos determinar si el Café Expreso está “caro” o “barato”? Fácil, tenemos que estimar cuál es su verdadero valor en el mercado. Si usted busca en internet, encontrará que un Café Expreso vale USD 1,5 ($225 pesos argentinos). Sabiendo esto, podemos determinar que a USD 8 ($1.200 pesos argentinos) un Café Expreso sigue siendo muy caro aunque haya bajado de precio. 

“Caro” y “barato” son conceptos que miden la relación entre el precio y el valor de algo. “‘Precio’ es lo que pagas, y ‘valor’ es lo que obtienes”, suele decir Warren Buffett

En el caso del café, es muy fácil determinar si está “caro” o “barato”. En el caso de las empresas, se utiliza el mismo principio – precio vs. valor – solo que a veces se hace más complicado estimar el valor de una empresa (hay que tener en cuenta el dinero que es capaz de generar). 

E incluso, hay muchas cosas de las que no se puede calcular un valor preciso. Por ejemplo, si usted quiere comprarle una idea de negocio a una persona, ¿Cómo podría estimar su valor? ¿Cuánto vale una idea? Esta es una pregunta para la cual no existe una respuesta única.

Y refiriéndonos a lo que pasó en estos días: ¿Cuál es el verdadero valor del bitcoin? No se sabe. No hay ningún parámetro para saber si está “caro” o “barato”. Por eso, después de bajar un 50% en un par de semanas, nadie puede decir si seguirá bajando o rebotará hacia nuevos máximos. 

Aunque los últimos días han sido algo caóticos en los mercados, los precios de las acciones y las criptomonedas se encuentran todavía en niveles muy altos. A pesar de las bajas, Tesla está hoy un 240% por encima del precio en que estaban cuando Elon Musk escribió en Twitter: “En mi opinión, las acciones de Tesla están demasiado caras” (notar que Musk usa el término “caras” con el mismo sentido que le damos aquí, es decir, en relación al valor de la empresa); el bitcoin por su parte, está un 400% por encima de lo que estaba hace exactamente 1 año atrás.

En marzo de 2020, cuando los mercados estadounidenses caían un 33% por la aparición de la pandemia, teníamos el mismo problema de hoy. ¿Habrán tocado fondo las acciones? ¿O están a medio camino de algo peor? En su momento, muchos inversores habían determinado que los mercados no se habían vuelto “baratos” a pesar de las bajas.

¿Cómo lo sabían? Bueno, simplemente usando el mismo criterio que para el café, calculando el “precio del mercado” y el “valor real de la economía” medido por el PBI. A continuación le comparto un gráfico que muestra cómo fue evolucionando esa relación a lo largo de los últimos 70 años.

¿Cómo lo sabían? Bueno, simplemente usando el mismo criterio que para el café, calculando el “precio del mercado” y el “valor real de la economía” medido por el PBI. A continuación le comparto un gráfico que muestra cómo fue evolucionando esa relación a lo largo de los últimos 70 años.

(Este es el indicador que Elon Musk usó recientemente para cuestionar a Cathie Wood)

Allí podrá notar que las bajas del año pasado fueron significativas, pero no lo suficiente como para pasar a considerar “baratas” a las acciones. Hoy nos encontramos todavía dentro de los niveles de mercado más “caros” de toda la historia. 

¿Es momento de invertir con estas bajas? 

Con respecto a las acciones, prácticamente nada ha cambiado desde hace unos meses, cuando los mercados alcanzaron sus máximos históricos. Podríamos decir que los mercados se encuentran hoy como el café a USD 8: ligeramente más bajos, pero todavía muy caros con respecto a su valor real. 

¿Y las criptomonedas? Esto nadie lo sabe. La mayoría de las criptomonedas no cuentan con un valor de referencia para estimar si están “caras” o “baratas”. Todo depende de la oferta y la demanda, es decir, de lo que termine decidiendo el ánimo de la mayoría de los inversores, y hasta de lo que Elon Musk diga a favor o en contra de ellas por Twitter. 

Creo que las criptomonedas tienen un enorme futuro por delante, pero en el corto, el inversor probablemente deba enfrentar cierta volatilidad.

Quien invierta a largo plazo, puede encontrar hoy una razón para comprar. De hecho, Ripio, una de las empresas de nuestro portafolio, compró USD 10 millones en criptomonedas aprovechando el derrumbe del día de ayer.

Para ponerlo en contexto, Ripio montó un negocio alrededor de las criptomonedas hace 8 cuando pocos las conocían o creían en su potencial. Tal vez dentro del 8 años podamos apreciar, con algo más de perspectiva, el valor de la decisión que la empresa tomó el día de ayer.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)