Elecciones, Recesión y Oportunidad Única
Escenarios complejos e incertudimbre. El paraíso para el inversor.
Por Sebastian Ortega

En los próximos días Argentina elige presidente en medio de una situación que ya no da para más. Lo que pasará el día después es una gran incógnita. Usted pensará: “Pero ya se sabe quién va a ser presidente y las inversiones ya reflejan ese resultado”. No tan rápido. 

¿Recuerda lo que pasó en las elecciones primarias de 2019? Los inversores daban por hecho una continuidad del gobierno de turno y las acciones se anticiparon subiendo en los días previos. Pero el lunes 12 de agosto, la bolsa de valores de Argentina cayó un 48% en dólares (sí, en una sola jornada) luego de que los resultados no fueran los esperados.  

Por si eso fuera poco, hoy Estados Unidos está al borde de una recesión con tasas altas y una deuda récord. ¿Recuerda lo que pasó en la Gran Recesión de 2008? Si se repite, será un verdadero terremoto para las inversiones. 

¿Qué hacer entonces?

A las personas nos molesta la incertidumbre. Nos causa ansiedad. Preferimos una mala noticia ya, antes que tener que soportar una interminable espera por un resultado incierto. 

Por eso nos aferramos a cualquier idea que nos haga sentir más seguros y estables. Nos enfocamos en quienes dicen lo que queremos oír. Y hasta nos volvemos adictos a los pronósticos aunque tengan la misma probabilidad de acierto que el horóscopo chino.

Pero todo lo que intentemos será inútil. No hay forma de tener certeza sobre lo que va a pasar en estos eventos. La bola de cristal no existe. 

El mejor inversor del mundo, Warren Buffett, también llamado “el Oráculo de Omaha”, es el mejor porque es consciente de todo aquello que no puede pronosticar, del mismo modo en que el Oráculo de Delfos respondió que Socrates era el hombre más inteligente que existía por ser quien mejor sabía los límites de su conocimiento, lo que dió origen a la frase “Solo sé que no se nada”.  

“El pronóstico dice más del pronosticador que del futuro”, repite Warren Buffett.

¿Cómo invertir sin saber lo que va a pasar?

Volvamos nuevamente a las elecciones de Argentina. Los escenarios son radicalmente opuestos si gana un candidato u otro. Para muchos, la solución sería tratar de estimar quién va a ganar y apostar acorde a ello.

Otros, en cambio, se asegurarán de tener su patrimonio en dólares, ya sea en en efectivo o invirtiendo en instrumentos atados al dólar como los CEDEARS o bien invirtiendo directamente en el exterior. De esta forma, la inversión resultará efectiva pase lo que pase sin necesidad de hacer predicciones.

Esta última respuesta emerge casi por instinto ya que el ciudadano argentino viene afrontando los mismos desafíos desde hace varias generaciones. Pero, ¿cómo podemos tomar una decisión equivalente para el caso de la posible recesión estadounidense? Le cuento a continuación. 

Uno de los inversores más exitosos del siglo pasado, Phil Fisher, describió la situación en su libro “Acciones ordinarias, beneficios extraordinarios”: 

No existen muchas compañías con inusual potencial de apreciación y son muy difíciles de encontrar. Si alguien encuentra una, tiene un 90% de chances de lograr excelentes resultados. Al mismo tiempo, existen serios desaciertos al predecir si habrá o no una recesión, y cuándo, así como su severidad y su duración. No tiene sentido descartar algo en lo que tienes 90% de probabilidades de tener razón, por la influencia de algo que no conoces ni es posible predecir”. 

Además de no tener sentido, es un muy mal negocio.  

Esto es exactamente lo que pasó en el extraño caso de fondo Magellan, donde los participantes retiraban su dinero cada vez que “preveían” bajas e, irónicamente, terminaron perdiendo mucho más que si no hubieran hecho nada. ¡Si!, perdieron dinero aún estando en el fondo de inversión más exitoso de la historia. Luego de lo cual Peter Lynch dijo “Los inversores han perdido mucho más dinero queriendo anticiparse a correcciones, que en las correcciones mismas”.

¿Y si se da algún escenario negativo? 

¡Bienvenido sea! Será una maravillosa oportunidad de inversión. Para el inversor de largo plazo, no hay mejor noticia que poder comprar más acciones de su empresa favorita a precio de descuento. No es posible predecirlo. Pero si ocurre, puede sentirse usted afortunado. 

En síntesis. Ante una posible recesión:

  • No intente predecirla. Enfóquese en tener inversiones de buena calidad y a buenos precios.
  • Si los precios bajan, la oportunidad habrá llegado a su puerta. ¡Compre tanto como pueda!

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)