El dinero vuela por el mundo
Si le pidieran elegir las mejores inversiones que le gustaría tener, ¿cuáles serían? Probablemente empiece por aquella que más rendimiento le asegura. Si ya hizo algunas de esas inversiones, seguramente seguirá por aquellas que le den algo más: Contactos, un proyecto del cual ser parte, diversión, conocimiento, y hasta status. ¿En dónde están basadas sus […]
Por Sebastian Ortega

Si le pidieran elegir las mejores inversiones que le gustaría tener, ¿cuáles serían? Probablemente empiece por aquella que más rendimiento le asegura. Si ya hizo algunas de esas inversiones, seguramente seguirá por aquellas que le den algo más: Contactos, un proyecto del cual ser parte, diversión, conocimiento, y hasta status. ¿En dónde están basadas sus inversiones? Vea lo que piensan otros inversores.

Al momento de escribir esto, estamos en Milán trabajando con decenas de compañías europeas e inversores de todo el mundo. Tuvimos la oportunidad de conocer a más de 60 gestores de fondos de inversión, que vienen de más de 45 países en busca de las mejores oportunidades globales a las que puedan acceder. ¿Qué miran?

Según la gestora de un fondo de inversión de Hong Kong que administra más de US$ 100 millones, la diversificación global es una de sus máximas prioridades: Buscan proyectos basados en países que potencien sus inversiones.

El fundador de un fondo de inversión estadounidense que maneja otros US$ 100 millones busca proyectos cuya idea haya sido probada en Estados Unidos y que pueda ser replicada con facilidad en otra región. ¿Por qué están en Italia? La respuesta “oficial” es que su economía tiene un PBI de US$ 2.000 millones y por lo tanto es una gran plataforma para que los proyectos crezcan mucho antes de tener que pensar en expandirse a otros países.

Cuando después de algún tiempo dejan el discurso de lado, confiesan que es más que nada una cuestión de “afinidad”. ¿Qué es afinidad para un inversor? Una legislación preparada para fomentar estas inversiones (son pioneros en establecer un marco legal para las inversiones por medio de portales de Crowdfunding), tienen visas especiales para que emprendedores de todo el mundo establezcan su compañía ahí, una ley de empleo que contempla los casos de las compañías nuevas, buen ecosistema de universidades, apoyo de estatal a incubadoras y aceleradoras de negocios, etc.

¿Qué les falta? La mentalidad de pensar bien grande desde un primer momento e historia. Pero estas últimas cosas son conseguibles con inversores y socios externos que aporten su mentalidad y su propia experiencia.

Todos ganan. Las compañías reciben capital para crecer, el país crea empleo y exporta más, y los inversores ven potenciadas sus inversiones gracias al apoyo del ecosistema local. Al menos las condiciones están dadas y todas las partes tienen conocimiento de ello. Luego, para que las inversiones se concreten, habrá que analizar caso por caso.

La globalización de las inversiones en acciones o propiedades ya se dio hace muchos años. Para el caso de las compañías privadas, una de las pocas inversiones que quedaban por globalizar, el caso es más reciente. Sin embargo, ya llegamos al punto en que cada inversor tiene la posibilidad de elegir las mejores compañías del mundo en las que participar, tanto por dar excelentes rendimientos como por esas otras motivaciones adicionales, sin limitaciones geográficas. Que estemos acá, es una prueba de eso. Es sólo cuestión de conocer un poco más y dar el primer paso.

No deje nunca de aprender, no deje nunca de hacer. En estos tiempos, todo depende de usted.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)