El arte de invertir sin garantías
Cuando una empresa pide un préstamo bancario, el banco se detiene a analizar el perfil de quien lo pide. Analiza su historial, su patrimonio actual y sus ingresos futuros. Pero además, el banco exige garantes y bienes para embargar en caso que el deudor deje de pagar. ¿Qué ocurre cuando queremos iniciar un emprendimiento y […]
Por Sebastian Ortega

Cuando una empresa pide un préstamo bancario, el banco se detiene a analizar el perfil de quien lo pide. Analiza su historial, su patrimonio actual y sus ingresos futuros. Pero además, el banco exige garantes y bienes para embargar en caso que el deudor deje de pagar.

¿Qué ocurre cuando queremos iniciar un emprendimiento y necesitamos financiación? Pedir un préstamo bancario no es una opción ya que: no hay historial para analizar, y es muy probable que su patrimonio total sea equivalente al valor de 2 computadoras, y un celular (que a veces se usa de posavasos). Lo que sí hay es futuro. Pero sin garantías o bienes embargables, el mero futuro no convence a un banco para otorgar un préstamo.

¿Qué hace un emprendedor cuando necesita financiamiento y su principal activo de negocio es su futuro? No hay muchas alternativas: tiene que conseguir financiación desde personas o entidades dispuestas a cobrar sólo si al negocio le va bien. Algo así como ser socio. Por tanto, sólo si la recompensa es muy buena, valdrá la pena asumir los riesgos que implica embarcarse en un nuevo emprendimiento. ¿Cuáles riesgos?

Según un estudio realizado por CB Insights sobre las causas de fracasos de los emprendimientos, detectaron que en primer lugar se encuentra la falta de necesidad de mercado para el producto que se desarrolla. Esto significa que el emprendimiento desarrolla un producto que luego nadie quiere o nadie está dispuesto a pagar por él.

En segundo lugar en el ranking de motivos de fracasos está el de la falta de dinero. En los emprendimientos, primero se empieza a poner dinero para desarrollar un producto, contratar asesores, o comprar insumos mucho antes de poder obtener ingresos. Este déficit se intensifica a medida que pasa el tiempo.

El tercer lugar del ranking lo ocupa el equipo incorrecto. Esto no sólo significa un equipo que no tiene los conocimientos o experiencia para ese tipo de emprendimiento, sino también que puedan no tener la motivación correcta y abandonen el proyecto cuando las cosas no salen como estaban planeadas.

El inversor que aporte este financiamiento, tendrá entonces que mirar con atención estos 3 riesgos. En primer lugar, tiene la obligación de entender el grado en que el producto cubre una necesidad real del mercado. Esto lo pueden medir sólo los inversores con experiencia en ese mercado, por eso, no cualquiera puede ser inversor de cualquier emprendimiento. En segundo lugar está la falta de dinero, pero dado que el inversor es quien lo aporta, este tema quedaría resuelto con su propia participación.

Pero lo que sí resta por determinar es si el emprendimiento está conducido por el equipo correcto. ¿Cómo hacerlo? Acá hay un truco: cuando una persona está haciendo hoy algo que se relaciona con su deseo más profundo acerca de su propio futuro, entonces esa persona estará dispuesta a encarar los desafíos que se le presenten con entusiasmo. Si esa persona no está haciendo algo que verdaderamente le gusta, y piensa al emprendimiento como un medio para ganar dinero, probablemente se frustre y abandone los desafíos que el emprendimiento le presente.

Conclusión, uno de los factores más influyentes a la hora de decidir una inversión, es la visión y los sueños de las personas que forman parte del equipo fundador. Si el equipo está emprendiendo para hacer realidad sus sueños, entonces esto es percibido por el inversor como una garantía de mucho más valor que el que puedan tener los bienes materiales que exige un banco.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

1 Comment

  1. Inocencio Bertoli Carvajal

    Y donde están los Ángeles que entienden de pasión y de hacer realidad los sueños de los emprendedores.
    Por lo que he visto, tanto Ángeles inversores privados como bancos, elevan tanto el listón que condenan los sueños al fracaso.
    Si de verdad hay algún inversor que sea un “Ángel”, tengo para Él varios proyectos de emprendedores, muy rentables.
    [email protected]

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)