En los últimos 12 meses, el precio del bitcoin pasó de USD 6.300 a USD 61.000, es decir, se multiplicó por 10 veces. Mientras tanto Tesla, una de las compañías más exitosas y admiradas del momento fundada por Elon Musk, realizó una compra de bitcoins por un valor equivalente a USD 1.500 millones de dólares.
Este fue un increíble impulso para la más famosa de las criptomonedas: en primer lugar porque la compañía tiene muchos adeptos/fanáticos que siguen de cerca sus decisiones (algo que también se percibe entre los inversores, y de ahí el crecimiento en el precio de su acción) y en segundo lugar porque “se jugó” con una apuesta fuerte: la empresa destinó nada menos que el 10% de sus reservas de efectivo al bitcoin.
Pero Tesla no solo hizo una suculenta compra para sí misma como forma de reserva, sino además anunció que aceptará bitcoins como forma de pago para sus autos y ¡los conservará de esa forma! (no los va a convertir a dólares cuando los reciba). Desde entonces, muchas otras empresas comenzaron a seguir sus pasos y muchos fondos de inversión comenzaron a incorporar al bitcoin en sus carteras.
Entonces, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Conviene comprar bitcoins hoy?
Antes de responder, me gustaría compartir una anécdota. En diciembre estábamos estudiando la posibilidad de hacer nuevas compras para nuestra cartera de criptomonedas y conversamos el tema con algunos otros inversores. Algunos de ellos pensaron que no era el momento oportuno para comprar ya que el precio se había casi triplicado a lo largo del año. El razonamiento tenía sentido: “Yo voy a esperar a que el precio baje un poco y ¡ahí compro!”, dijo uno.
Pero resulta que en los 3 meses que le siguieron a esa conversación, el precio del bitcoin no solo no bajó ni un poco, sino que además se volvió a triplicar: prácticamente cada día alcanzaba un nuevo máximo histórico.
Corolario I: Si uno tiene la expectativa de duplicar o triplicar lo invertido, no tiene sentido esperar una baja de un 5, 10 o 15% para entrar. Puede que ese momento nunca llegue.
Ok. Eso fue en diciembre. Pero, ¿Conviene comprar hoy?
Nosotros comenzamos a invertir en bitcoins en el año 2013, cuando su precio estaba alrededor de los USD 250 (no, no le falta ningún cero al número). Por entonces, las controversias alrededor de aquel nuevo activo financiero eran las mismas de hoy: ¿Es solo una moda? ¿Cuál es su verdadero valor? ¡Es muy volátil! Desde aquel día, con altibajos, el precio del bitcoin se multiplicó por 220 veces: USD 10.000 dólares en bitcoins se tranformaron en USD 2.200.000.
Corolario II: Las controversias no se van a acabar en el mediano plazo. Y si algún día se acaban, su precio reflejará ese consenso, esa estabilidad, y subirá tanto que dejará de ser una oportunidad (habría que agradecerle, en cambio de criticar, a aquellos que tienen una mirada pesimista).
Pero las criptomonedas en sí mismas tienen una gran desventaja como inversión: no producen nada. Su precio se mueve por la acción de la oferta y la demanda. Quien las posee, no recibe dividendos, ni intereses, ni ve creación de valor. Uno solo puede esperar, sin garantías, a que el precio cambie hacia nuestro favor.
En cambio, si usted compra acciones de empresas vinculadas al bitcoin o a las criptomonedas, está adquiriendo una participación no solo en sus activos sino además en sus ganancias sabiendo que hay gente trabajando constantemente para crear valor, generar nuevos servicios, ser más eficiente, etc. De esta forma, usted tiene acceso al activo que desea más los beneficios de la generación adicional de valor a lo largo del tiempo.
Esto es parecido a lo que Warren Buffett explicó respecto a las inversiones en Oro: “si 80 años atrás, cuando yo hice mi primera inversión, hubiera invertido USD 10.000 en Oro, hoy tendría unos USD 400.000 (a pesar de la baja del 17% de estos últimos meses). Nada mal. Pero si esos USD 10.000 los hubiera invertido en una canasta compuesta por las principales empresas estadounidenses, hoy tendría USD 51 millones. Mucho mejor”.
En 2013, compramos acciones de la empresa Ripio, dedicada a brindar servicios financieros basados en criptomonedas. Por entonces, era un proyecto compuesto por un puñado de personas, que creció hasta convertirse en una de las principales plataformas “cripto” de la región y hasta se dió el lujo de comprar una de las principales compañías “cripto” de Brasil. Tal es así, que los medios la mencionan como uno de los próximos “unicornios” (valuación de compañía mayor a USD 1.000 millones) argentinos y el primero en la categoría “cripto”. Ver artículo de iProp: “Ripio busca ser el primer unicornio cripto argentino: compró una de las mayores empresas Bitcoin de Brasil”.
Hoy usted puede invertir en nuevos emprendimientos relacionados a las criptomonedas, así como en empresas que cotizan en la bolsa de valores muy cercanas al mundo “cripto”, ej. Paypal, Square, Overstock, y en los próximos días podrá adquirir acciones de Coinbase y Robinhood.
Corolario III: En cambio de comprar un activo que no produce nada, conviene comprar acciones de una empresa que agrega valor sobre ese activo.
Si, si, todo muy lindo, pero ahora sin vueltas: ¿Conviene comprar bitcoins HOY?
Bueno, en realidad, esta es una pregunta engañosa porque no tiene una respuesta concreta. Hay muchas opiniones contrapuestas y eso es normal. De hecho, cada vez que compramos bitcoins, acciones o departamentos para alquilar, pensando que es una buena inversión, hay alguien del otro lado (me refiero a la persona que nos lo vende), pensando en que es una mala inversión o quiere desprenderse de ella.
Así funciona el mercado y así se forman los precios. Ni nosotros ni nadie puede saber dónde se encontrará el precio del bitcoin mañana ni dentro de un año ni dentro de diez. Tampoco lo sabíamos en el 2013 cuando hicimos las primeras compras e invertimos en Ripio. Cualquier “predicción” de precio es solo una opinión, por más confiado que se vea quien pronostica.
Si usted cree que en el largo plazo el precio del bitcoin va a subir pero no está seguro de si puede seguir bajando mañana, entonces puede utilizar el método del Dollar Cost Averaging, es decir, no hacer una compra grande de una sola vez, sino ir comprando de a poco, digamos mes a mes, independientemente de que el precio suba o baje. De esa forma usted adquirirá bitcoins a un precio promedio al que se encuentre en el corto-mediano plazo.
Esto último es, de alguna manera, parecido a lo que decidió hacer Elon Musk en estos días. Si por cada cliente que pague en bitcoins, Tesla no los va a pasar a dólares sino que los va a conservar como los recibe, entonces es como si estuviera comprando bitcoins en cada una de sus ventas de autos a lo largo del tiempo. Simple, ¿no?
Parte de la belleza de las inversiones radica en que no suelen haber allí respuestas determinantes. La incertidumbre es parte del juego, por tanto no tiene sentido esperar a que se vaya. Al fin y al cabo, la clave es saber invertir a pesar de ella.
Sebastian me gustaria invertir el fondo fe south ventures, me darías mas detalles. Aguardo tu comentsrio gracias.
Hugo, enseguida te contactamos por email. Saludos!