Consulta a los inversores
Hace poco conocí una empresa que me llamó mucho la atención. Se trata de una empresa con una idea futurista que está ganando muchos premios gracias al potencial de su innovación. Pero ahora nos toca pensarla por su potencial como inversión. Me gustaría compartir información con usted para consultarle si invertiría en ella o no. […]
Por Sebastian Ortega

Hace poco conocí una empresa que me llamó mucho la atención. Se trata de una empresa con una idea futurista que está ganando muchos premios gracias al potencial de su innovación. Pero ahora nos toca pensarla por su potencial como inversión. Me gustaría compartir información con usted para consultarle si invertiría en ella o no. No es un mero ejercicio. Nosotros estamos evaluándola y realmente queremos conocer su opinión.

Se trata de AirDog, una especie de mascota-robot que nos sigue y filma desde el cielo. A primera vista, la idea parece descabelladamente inútil, pero pongamos atención al contexto. Hace poco más de 10 años, en un mundo invadido por todo tipo de cámaras digitales, nace , la cámara de alta definición y gran angular ideada para quienes quieren filmarse haciendo deportes. ¿Qué podía esperarse de una startup que salió a competirle a los grandes fabricantes de cámaras? Era como David contra Goliat. Sin embargo, algo que nació para un nicho específico, se transformó en una moda hasta para los amantes de las “selfie” con estilo. GoPro tiene hoy un valor de casi 6.000 millones de dólares y ya puede comprar sus acciones en la bolsa estadounidense.ra consultarle si invertiría en ella o no. No es un mero ejercicio. Nosotros estamos evaluándola y realmente queremos conocer su opinión.

Si tuvo la posibilidad de recorrer distintas ciudades del mundo, habrá notado que ya casi no asoman los fotógrafos callejeros. Hoy se sorprendería con la gran cantidad de vendedores ambulantes que le ofrecen un “brazo extensor” para que usted mismo pueda inmortalizar sus momentos con su GoPro desde la distancia ideal.

Pero AirDog fue más allá. Desarrolló un “drone”, que es como un pequeño vehículo aéreo no tripulado, que lo persigue a donde vaya registrando cada uno de sus movimientos desde el aire. ¿Quiere ver una demostración? No se pierda este video.

Si. Ya se. Usted dirá: “Pero los drones ya son noticia vieja al igual que la GoPro”. Parece una cuestión muy sutil, pero la innovación no está en el objeto volador ni en la cámara, sino en la tecnología para hacer un seguimiento “inteligente” de un objetivo. El hecho de que fuera aplicado en una especie de mascota voladora, es sólo uno de los tantos ejemplos de uso.

Este producto fue el más votado en la feria internacional de tecnología CES en Enero 2015 en la categoría Robots y el segundo más votado de toda la feria. Ahora bien… una buena idea, ¿es siempre un buen negocio? Me gustaría consultarlo para saber si usted invertiría. Consulte todas las fuentes que desee acerca de la compañía, de la industria, de opiniones de expertos, todo. Como cualquier otra empresa innovadora, está expuesta a que de un día para el otro venga a competirle una empresa como Amazon con un producto superador, o bien puede convertirse en el próximo GoPro. ¿Piensa que tiene las mismas chances de tener éxito que de fracasar? ¿Qué necesitaría saber para estar seguro de su decisión? Y si decidiera invertir, ¿cuál piensa que sería el valor razonable de la empresa? Esto es parte de lo que vamos a estar evaluando estos días.

¿Usted puede ver el potencial? Imagine todos los usos que puede tener más allá de la firmación. Como comentábamos La oportunidad existe en la mente del inversor, su inclinación a la inversión dependerá en gran medida de lo que usted vea. Entonces, cambiaría de opinión si le agregase que:

  • Las regulaciones sobre el espacio aéreo utilizado por los drones todavía son inciertas;
  • Hay otros competidores con otras soluciones similares que también buscan ser los líderes de la fotografía aérea;

Independientemente de la decisión que tomemos próximamente, me gustaría dejar esta reflexión como antecedente del día en que tuvimos la oportunidad de invertir, y volver a revisarla en unos 5 años, para entender cómo nos fué o nos hubiera ido, recordando que hoy tenemos incertidumbre sobre cosas que mañana nos parecerán obvias. Ésto es lo que balanceamos cuando invertimos.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)