Comprar barato, vender caro
La lógica de las inversiones es siempre la misma: comprar cosas que luego suban de precio, esto es: que pase de barato a caro, de pequeño a grande, de poco a mucho, o como quiera verlo. Eso es claro e intuitivo. Pero hay algunos conceptos relacionados que suelen generar confusiones. En realidad, creo que estaba […]
Por Sebastian Ortega

La lógica de las inversiones es siempre la misma: comprar cosas que luego suban de precio, esto es: que pase de barato a caro, de pequeño a grande, de poco a mucho, o como quiera verlo. Eso es claro e intuitivo. Pero hay algunos conceptos relacionados que suelen generar confusiones. En realidad, creo que estaba todo más o menos claro hasta que empezamos a hablar de inversiones en “startups”, y… ¡ahí se mezcló todo!

Por eso, vamos repasar los conceptos y la lógica detrás de algunas de las principales estrategias en inversiones en empresas.

  • Las Small Caps son empresas que cotizan en la bolsa y que tienen pitalización de mercado, sin importar cuánto vale el precio de cada acción. Generalmente valen entre USD 300M y USD 2.000M (Micro y Nano Caps son todavía inferiores). Usted podría pensar que esos números no son tan pequeños. Todo depende contra qué se lo compare: Apple vale en bolsa más de USD 600.000M. La lógica en las Small Caps es que tienen mejores capacidades estructurales para crecer más rápido que las Large Cap (USD +10.000M) o Mega Cap (USD +100.000M). Por ejemplo: Globant (USD 1.200M) brinda servicios de desarrollo de software, tal como lo hace IBM (USD 130.000M). Pero el tamaño de Globant le permitió crecer un 200% su capitalización de mercado en el último año, mientras IBM perdió 10%.
  • Una Startup es una empresa nueva que normalmente desarrolla algún concepto o tecnología muy innovador/a. No cotizan en bolsa (no es posible acceder desde un broker). Hay 2 motores detrás de estas inversiones: desarrollo de un “algo intangible” que revoluciona el mercado y la hace crecer rápidamente en valor (ej: Uber, AirBnB), y ventajas estructurales para crecer rápido como en el caso de las Small Caps.
  • Cuando se habla de empresas “baratas” no hay relación alguna con los casos anteriores. En el mercado, el concepto de “barato” se refiere a que su precio es muy conveniente en relación a los fundamentos de la empresa. Una empresa cuyo precio equivale a 50 veces sus ganancias anuales, podría considerarse que está “cara” (independientemente del precio puntual de la acción o de la capitalización de mercado) y 5 veces su Precio/Ganancias podría pensarse que está “barata”. Hoy, Apple tiene un Precio/Ganancias de 12. Lo interesante de este concepto, es que una Penny Stock puede estar “cara” aunque cada acción valga centavos. O una empresa como Google, cuya acción vale más de USD 700, podría estar barata.

Un inversor podría tener inversiones de todos estos tipos. A la larga, cada uno va prefiriendo aquella que le quede más cómoda de acuerdo a su perfil. Lo importante, es tener claro porqué está eligiendo a cada una de ellas.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)