Cómo los ricos evitan los impuestos
Cuanto más tienen, menos pagan de impuestos siguiendo esta estrategia. Cumplen con la ley pero eligen la forma más efectiva de ayudar con su fortuna.
Por Sebastian Ortega

Escándalo se armó la semana pasada cuando apareció un artículo revelando cómo los ricos se las ingenian para pagar una cantidad ridículamente baja en impuestos. No se trata de evasión ni de nada que esté por fuera de la ley. Por el contrario, respetan la ley al máximo y la usan a su favor. 

El principal acusado como “el rico que menos impuestos paga en el mundo” es un viejo amigo de nuestros artículos. Se trata nada menos que de Warren Buffett.

Según el artículo de ProPublica, el mejor inversor del mundo paga una tasa efectiva de 0.1% del crecimiento de su fortuna, seguido por Jeff Bezos que paga 0.98% y Elon Musk que paga 3.27%. Esto es bastante menos que el 35% que tiene que pagar un trabajador con un buen sueldo.    

¿Cómo es que los ricos pagan tan pocos impuestos de manera legal?

Fácil. Los ricos tienen la mayor parte de su patrimonio en inversiones que no requieren pagos de impuestos. Por ejemplo. Warren Buffett tiene el 99% de su patrimonio personal en acciones de Berkshire Hathaway, la compañía que él dirige, y hace medio siglo que no paga impuestos por el crecimiento de esta inversión. ¿Esto aplica a todos los inversores? Sí.

Usted bien sabe que no se pagan impuestos cuando sus inversiones suben; solamente se pagan impuestos cuando se venden esas inversiones o reciben dividendos, y solo por la proporción que usted vende/recibe.

Pero resulta que Buffett nunca vendió acciones de Berkshire, por tanto nunca pagó impuestos por los más de USD 100 mil millones que ganó durante los últimos 55 años y esto le permitió convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo. 

Buffett vive de un sueldo de USD 8.300 por mes que sí pagan altos impuestos (esos que ya conocemos), y de algunos dividendos que recibe por inversiones personales que también pagan altos impuestos. Pero todo esto representa una parte insignificante de su patrimonio. 

Pero entonces, ¿Va a pagar impuestos alguna vez por todo lo que se enriqueció? No. Nunca. Buffett no tiene pensado vender sus acciones ni ahora ni nunca. Sin embargo, él ya tiene destino para su fortuna y está haciendo donaciones de escala colosal (es la persona que más dinero dona en el mundo) pero no vende acciones para donar dinero, sino que directamente entrega las acciones como donación… nunca vende

¿Porque Buffett no quiere pagar impuestos? 

Buffett contestó: “Creo que mi dinero será más útil para la sociedad si es distribuido con fines benéficos/filantrópicos, que si es utilizado para financiar los gastos del Gobierno” (este argumento me suena de alguna parte).

Buffett es considerado uno de los mejores administradores de dinero del mundo y su fin es que su fortuna ayude a construir un mundo mejor. Pero, curiosamente, no cree que el Gobierno sea el más eficiente para cumplir con esa tarea con el dinero de los contribuyentes.

Por eso, Buffett prefiere pagar lo mínimo necesario de impuestos al Gobierno, para luego decidir por sí mismo a qué entidades donar su fortuna para lograr el mayor y mejor impacto posible (en 2006 se comprometió a donar toda su fortuna y ya lleva donada la mitad de ella; de no haberlo hecho, Buffett tendría hoy el doble de dinero y sería el hombre más rico del mundo).    

En síntesis. Lo que hacen los ricos para pagar menos impuestos es crear un fondo de inversión o sociedad mediante la cual administran sus inversiones, y no venden nunca sus participaciones o acciones en estos fondos/sociedades.

Allí conservan la mayor parte de sus activos y su objetivo es promover el crecimiento de su riqueza en el largo plazo con inversiones que no pagan impuestos. Esta estructura es luego trasladada a sus hijos y nietos, conservando así la riqueza por varias generaciones.   

Por otro lado, los ricos tienen algunas inversiones que les permiten financiar sus gastos del “día a día” para vivir, aunque son conscientes que por esto tendrán que pagar altos impuestos.

Para minimizar este impacto, los ricos destinan solo una mínima cantidad de dinero a esta última categoría. Buffett tiene menos del 1% en inversiones personales que pagan altos impuestos; el 99% restante reside en Berkshire, que no paga impuestos cuando crece. 

El caso local

Por estas fechas (probablemente por la cercanía en los vencimientos de impuestos), nos tocó recibir muchas consultas por parte de inversores que querían conocer sus opciones para minimizar el pago de impuestos de forma legal. 

Como siempre, hay muchas variantes y cada uno debe elegir aquella que más le convenga en función de su situación particular. Sin embargo, existe una opción preferida por los inversores latinoamericanos: crear una sociedad en Uruguay.

¿Por qué en Uruguay? Porque las regulaciones uruguayas permiten constituir un tipo de sociedad que no paga impuestos por las inversiones que se realicen fuera de Uruguay. Entonces, por ejemplo, un residente de Argentina es dueño de una sociedad uruguaya, y esta sociedad tiene inmuebles en España y acciones en EE.UU.

Esta sociedad no paga impuestos en Uruguay -aún cuando ejecute ventas- porque sus inversiones están radicadas en el exterior (esto es por la regulación uruguaya). A su vez, el argentino no paga impuestos en su país de residencia mientras no venda esas participaciones en la sociedad uruguaya (y probablemente esto no ocurra nunca, como en el caso de Warren Buffett). 

La filosofía de inversión de Warren Buffett de “invertir para siempre” es además una de las formas más efectivas para minimizar el pago de impuestos y decidir, por uno mismo, cómo ayudar a construir un mundo mejor de forma efectiva. Algo que hoy está al alcance de cualquier inversor.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)