Alerta – Nueva inversión global
Poco tiempo atrás se dio un fenómeno mundial con el tema del Ice Bucket Challenge, la campaña para dar a conocer la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA, o ALS por sus siglas en inglés) que consistía en filmarse recibiendo un balde de agua fría y en nominar a otras personas para hacerlo. Más allá de la […]
Por Sebastian Ortega

Poco tiempo atrás se dio un fenómeno mundial con el tema del Ice Bucket Challenge, la campaña para dar a conocer la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA, o ALS por sus siglas en inglés) que consistía en filmarse recibiendo un balde de agua fría y en nominar a otras personas para hacerlo. Más allá de la parte divertida de la experiencia, sirvió para recaudar más de USD 100 millones en donaciones, lo que significó un 3.500% más que los USD 2,8 millones que se recaudó el año anterior.

El 8 de Septiembre, YouTube anunció que, juntando todos los videos de Ice Bucket Challenge, el tema había sido el más visto de toda su historia con más de mil millones de reproducciones superando al popular movimiento de baile “Harlem Shake“.

Las personas también hacían sus propias compilaciones. La mayoría estaban basadas en videos de famosos como Bill Gates, Mark Zuckerberg o el ex-presidente estadounidense George W. Bush. Otros compilaban los videos de las figuras locales como Susana Giménez o Lionel Messi. Otros agrupaban a las estrellas de Disney, o a las mujeres más sexys, a los videos más graciosos, etc. Las personas subían sus compilaciones a YouTube y otros usuarios la votaban o compartían. O sino, hacían otro.

Esta tendencia en agrupar videos con temáticas, agruparlas y compartirlas para recibir votación, viene creciendo con mucha fuerza. El propio “Harlem Shake” también fue un fenómeno de compilaciones de videos en YouTube aunque en algún momento fuera superado. Esto se repite cuando quieren recopilar los goles de un mundial de fútbol, videos de animales, accidentes deportivos, etc.

A partir de esto, nace Videoo.com, una plataforma que construye historias a partir de muchos videos creados por los propios usuarios y agrupados automáticamente alrededor de determinados temas. Así, las compilaciones no son planificadas, no son estáticas. Las personas votan los videos que más les gustan y Videoo construye la historia con los contenidos más votados, o la reconstruye con los más graciosos, y hasta construye una historia con los videos de una persona en base a sus gustos y amigos de facebook.

Detrás de Videoo, hay un emprendedor experimentado. A pesar de tener sólo 38 años, el norteamericano Barry Stamos, fundador y director ejecutivo de Videoo, viene creando empresas desde que egresó de la Universidad de Cambridge en 1999. Ya en el 2001 fundó una empresa de marketing llamada Inbox con la que permitía a las grandes empresas del ranking Fortune 500 optimizar la adquisición de sus clientes y a desarrollar sus programas de retención. Luego de 4 años, le vende su empresa a Responsys, una multinacional líder en soluciones de marketing en la nube, en la que asume el cargo de Director de Estrategia. Pero eso duró sólo 2 años, hasta que Responsys salió a cotizar en la bolsa de valores de Estados Unidos y luego fue comprada por Oracle en USD 1.600 millones.

El resto del equipo se completa con perfiles emprendedores. Su director de contenidos, Jorge Moreno, fue ganador de un premio Grammy y fundador de una productora de televisión; su director de tecnología, Abraham Elías, fundó una compañía tecnológica que recibió inversión de Sequoia Capital (los mismos inversores de Google); su directora de producto, Heidi Finn, fundó 2 compañías y está a punto de vender una de ellas para terminar de integrarse por completo al equipo de Videoo; y a esto se le suma un directorio de consejeros expertos en distintos aspectos de negocios.

Videoo es una compañía basada en Estados Unidos, pero su aplicación puede ser usada desde cualquier dispositivo del mundo tanto en teléfonos Android, como iPhone, como desde la web. Si no conocía Videoo, es un buen momento de probarlo subiendo sus videos y ver cómo pasan a formar parte de las compilaciones de distintos temas a partir de los votos y los gustos de los usuarios.

Videoo es la compañía que más recientemente se incorporó al fondo SV Global Fund II, que acaba de extender su límite para permitir el ingreso de los inversores que quedaron fuera antes de lo previsto.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more
A invertir no se aprende. Se practica.

A invertir no se aprende. Se practica.

Cualquiera puede aprender a invertir. Pero obtener resultados mejores que el promedio toma años de constante práctica, determinación y fuerza de voluntad, tal como a los deportistas. Los mercados son como un gran torneo de tenis de una única categoría.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)