5 mejores dividendos para ingresos pasivos
Parece "dinero gratis" pero tiene un costo invisible. Todo depende de la etapa en la que se encuentre.
Por Sebastian Ortega

¿Le pasó de recibir dinero en su cuenta bancaria sin tener que trabajar ni hacer nada para ello?

Si le pasó, estará de acuerdo conmigo en que es una sensación increíble. Una mezcla de satisfacción y seguridad. No sé bien cómo describirlo. Si no le pasó, le cuento de qué se trata. 

Hay varias alternativas para lograr eso. Una de las más populares es a través de los “dividendos”, esto es, cuando una empresa reparte dinero a sus accionistas. Con solo comprar una acción en la bolsa de valores, usted puede convertirse en el beneficiario de ese ‘milagro’ (suena a promesa pre-electoral, como las que abundan en estos días).

Pero no todas las empresas pagan dividendos. Cada caso es distinto. Por eso hoy vamos a compartir una selección de las mejores opciones.

Pero antes quiero contarle una anécdota. 

En el año 2010 Steve Jobs, fundador de Apple, fue a pedirle un consejo a Warren Buffett. Apple tenía el “problema” de tener demasiado dinero. Mucho más del que necesitaba para el negocio. “¿Qué me recomiendas hacer?”, preguntó el inventor del iPhone. 

Buffett le dió una clase magistral a Jobs sobre administración de dinero. Pero todo se resumía en una regla muy simple: 

  • Si tienes opciones para sumar valor a la compañía (adquirir otras empresas, recomprar acciones, etc.), conserva el dinero. Tus inversores se beneficiarán con la suba de acciones
  • Si no tienes esas opciones, mejor distribuye el dinero para que tus inversores decidan qué hacer con él.

En esencia, las empresas reparten dinero (dividendos) cuando ya no tienen un buen uso para darle. Siempre es fácil (mal)gastar dinero. Pero lograr un retorno aceptable, es otra historia (recuerde la regla del 5%). Este es el “problema” que suelen tener las empresas que alcanzaron su madurez

Steve Jobs analizó cuidadosamente las palabras de Buffett, consideró que sí contaba con alternativas prometedoras y decidió conservar el dinero. Apple estaba en una etapa de crecimiento. Poco tiempo más tarde, sus acciones tuvieron una subida histórica. 

Pero tras la muerte de Jobs, Tim Cook asumió la dirección de una Apple más madura, donde el dinero ya no lograba mejorar sustancialmente su situación actual. Desde entonces, Apple comenzó a repartir el dinero que “le sobraba” en forma de dividendos.

¿Qué etapa de Apple prefiere usted? ¿La de Steve Jobs, de crecimiento sin dividendos? ¿O la de Tim Cook, de madurez con dividendos

Las inversiones en compañías maduras son ideales para quienes ya han logrado construir un patrimonio significativo y buscan principalmente conservarlo. 

Pero ninguna fortuna se ha forjado jamás invirtiendo en negocios ya maduros. Para obtener mejores retornos se necesitan empresas en etapa de expansión o crecimiento las cuales no distribuyen dividendos. 

Ahora bien, si los dividendos son para usted, le comparto a continuación información que le resultará sumamente útil. 

La recomendación de los expertos

Si. Recibir “dinero gratis” todos los meses es casi un sueño. Tan atractiva es la idea que muchos inversores seleccionan compañías pensando exclusivamente en su dividendo. 

Para ahorrarnos el trabajo de buscar en un mar de opciones, los asesores financieros más grandes del mundo elaboran reportes con las mejores opciones para el inversor. 

A continuación le comparto la selección que realizó Morgan Stanley con las mejores empresas pagadoras de dividendos de la actualidad. Aquí le comparto las primeras 5:

Con esas empresas, usted recibiría una renta pasiva promedio de 5,44% anual en dólares. 

Pero, ¿estaría usted ganando dinero? Fíjese en la última columna. Allí se indica la variación en el precio de las acciones en lo que va del año.

Seguramente le sorprenda saber que, a pesar de estar cobrando una renta, usted estaría perdiendo dinero con ese portafolio. 

Y esto pasa frecuentemente. El dividendo tiene un efecto emocional tan potente, que hace perder de vista el resultado final de nuestras decisiones. ¡Qué ironía! Se supone que somos racionales.   

El dividendo en sí mismo no mejora su inversión. Ni siquiera garantiza que sea más estable. 

Warren Buffett compró acciones de Apple durante la etapa de Tim Cook cuando repartía dividendos. Pero no compró debido a los dividendos, sino porque sus acciones habían caído 30% y se volvieron “baratas” (sí, cayó 30% aún con la estabilidad que presume una empresa que entrega dividendos). 

Los dividendos tampoco son sinónimo de rentabilidad. Por el contrario, puede ser un indicador de falta de perspectivas de crecimiento. 

El retorno récord del mismísimo Warren Buffett, se debe principalmente a su capacidad para reinvertir el dinero, logrando lo que se conoce como “rendimiento compuesto”, que le permitió acumular casi 5.000.000% (5 millones por ciento) de retorno. Si Berkshire hubiera repartido dinero en cambio de reinvertirlo, no sería ni remotamente el caso de éxito que es hoy.

Curiosamente, la búsqueda por el dividendo es lo que impide que las personas obtengan los altos rendimientos que consiguen los mejores inversores del mundo.

Sobre el autor

Sebastian Ortega

Sebastian Ortega

CEO Grit Invest

Doctor en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, con especialización en Fusiones y Adquisiciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y especialización en Value Investing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (EE.UU.)
El mejor trabajo del mundo

El mejor trabajo del mundo

El dinero se encuentra cuando menos se lo busca ¿Sabía qué es lo que más valoran las personas de su trabajo? Si, exacto, NO es el dinero -que está en 4to lugar de preferencia-, sino su sentido, es decir, que las conduzca a cumplir un propósito individual o...

read more
El entretenimiento más caro del mundo

El entretenimiento más caro del mundo

No siempre es visible todo lo que pagamos por entretenernos y una empresa conocida comenzó a capitalizar eso. Pero el “secreto” salió publicado de la forma más insólita. Vea cómo piensan y cómo afecta a sus inversiones.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grit Invest.

Grit Investment Fund, LP es un fondo de cobertura basado en Estados Unidos con licencia de la Securities and Exchange Commission (SEC) desde el año 2016 (ver registro en la SEC)